Herramientas de Accesibilidad
Modalidad online, con clases sincrónicas, 2022
El Derecho tributario ha sido objeto de importantes modificaciones estructurales en los últimos años. La Ley N° 20.322, de 27 de enero de 2009, fortaleció y perfeccionó la jurisdicción tributaria y aduanera; creó los Tribunales Tributarios y Aduaneros permitiendo que, por primera vez en nuestro país, los contribuyentes contaran con un tribunal imparcial e independiente para resolver las controversias tributarias. La Ley N° 20.780, de 29 de septiembre de 2014, estableció una reforma tributaria impulsada por la Presidenta Bachelet, que modificó el sistema de tributación de la renta e introdujo diversos ajustes en el sistema tributario. Actualmente, se acaba de aprobar la Ley N° 21.210, de 24 de febrero de 2020, que moderniza la legislación tributaria.
En este contexto, se ha desarrollado una creciente demanda por programas de actualización y capacitación, proveniente de profesionales de diversas disciplinas vinculadas al Derecho tributario. Por una parte, se encuentran Abogados y Abogadas, Contadores y Contadoras Público y Auditor , Ingenieros e Ingenieras Comerciales que buscan herramientas para asesorar correctamente a los contribuyentes, frente a los recientes cambios legislativos. Por otra parte, se encuentran funcionarios y funcionarias del Servicio de Impuestos Internos, así como funcionarios y funcionarias de los Tribunales Tributarios y Aduaneros que buscan capacitación especializada en materia tributaria, a fin de poder desempeñar mejor sus labores.
Actualmente, dicha demanda se ve solo parcialmente satisfecha con programas de especialización impartidos en Santiago, con matrículas y aranceles de alto costo. El Diplomado en Derecho Tributario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile pretende satisfacer los requerimientos en materia tributaria de profesionales y funcionarios del sur de Chile, permitiéndoles capacitarse y actualizarse en materia tributaria a través de un programa pionero en nuestra región, con un cuerpo académico de excelencia a nivel nacional.
Objetivo general del Programa:
El objetivo principal del Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile es desarrollar competencias profesionales vinculadas a saberes teóricos y prácticos sobre Derecho tributario. Por tanto, se pretende que el/la estudiante del Diplomado en Derecho Tributario sea capaz de asesorar eficientemente, tanto al contribuyente como a instituciones fiscales, por medio de la adquisición y actualización de conocimientos teóricos y prácticos especializados en tributación y procedimientos tributarios, que le permitan desempeñarse adecuadamente en su medio laboral.
Objetivos específicos del Programa:
Al terminar el Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, el/la estudiante será capaz de:
El Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile está distribuido en los siguientes 5 módulos:
El programa comprende un total de 210 horas cronológicas, de las cuales 140 horas corresponden a clases online sincrónicas y 70 horas a trabajo autónomo. El programa comprende un total de 9 créditos SCT, equivalente a 11 créditos UACh.
Las clases tendrán una periodicidad semanal y se realizará los días: martes y jueves, desde las 17:30 a las 21:00 horas, en modalidad online.
El Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile tendrá una duración semestral.
Las fechas relevantes son las siguientes:
La distribución cada uno de los módulos en 20 semanas se presenta en la tabla de la página siguiente:
Semana | Fecha | Curso | Profesor | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 03-05-2022 | Tributación de la renta de las empresas | Patricia Toledo | |||||
1 | 05-05-2022 | Vanesa Vidal | ||||||
2 | 10-05-2022 | M. Pilar Navarro | ||||||
2 | 12-05-2022 | Hugo Osorio | ||||||
3 | 17-05-2022 | Jorge González Jorquera | ||||||
3 | 19-05-2022 | Jorge González Jorquera | ||||||
4 | 24-05-2022 | Pedro Castro | ||||||
4 | 26-05-2022 | Pedro Castro | ||||||
5 | 31-05-2022 | Pedro Castro | ||||||
5 | 02-06-2022 | Patricia Toledo | ||||||
6 | 07-06-2022 | Patricia Toledo | ||||||
6 | 09-06-2022 | Carolina Silva Correa | ||||||
7 | 14-06-2022 | Carolina Silva Correa | ||||||
7 | 16-06-2022 | Jorge González Jorquera | ||||||
8 | 21-06-2022 | Tributación de la renta de los socios y de los trabajadores | Patricia Toledo | |||||
8 | 23-06-2022 | Patricia Toledo | ||||||
9 | 28-06-2022 | Vanesa Vidal | ||||||
9 | 30-06-2022 | Vanesa Vidal | ||||||
10 | 05-07-2022 | Vanesa Vidal | ||||||
10 | 07-07-2022 | IVA, tributación de los contratos y de los inmuebles | Patricia Toledo | |||||
11 | 12-07-2022 | Patricia Toledo | ||||||
11 | 14-07-2022 | Carolina Silva Correa | ||||||
12 | 19-07-2022 | Carolina Silva Correa | ||||||
12 | 21-07-2022 | Aida Gana | ||||||
13 | 26-07-2022 | Aida Gana | ||||||
13 | 28-07-2022 | Aida Gana | ||||||
14 | 02-08-2022 | Aida Gana | ||||||
14 | 04-08-2022 | Reorganización empresarial | Antonio Faúndez | |||||
15 | 09-08-2022 | Antonio Faúndez | ||||||
15 | 11-08-2022 | Antonio Faúndez | ||||||
16 | 16-08-2022 | Eduardo Irribarra | ||||||
16 | 18-08-2022 | Eduardo Irribarra | ||||||
17 | 23-08-2022 | Derechos y deberes del contribuyente | Jorge González Jorquera | |||||
17 | 25-08-2022 | Jorge González Jorquera | ||||||
18 | 30-08-2022 | Guillermo Ibarra | ||||||
18 | 01-09-2022 | Gonzalo Gálvez | ||||||
19 | 06-09-2022 | Andrés Bordalí | ||||||
19 | 08-09-2022 | Hugo Osorio | ||||||
20 | 13-09-2022 | Hugo Osorio | ||||||
20 | 15-09-2022 | Hugo Osorio |
Metodología:
Metodológicamente, el Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile constará de clases presenciales expositivas y participativas.
La modalidad del programa es online, con clases sincrónicas, impartidas por la Plataforma Zoom.
Evaluación de las asignaturas:
La evaluación del programa se realizará a través de la resolución de casos prácticos, talleres y/o ensayos que permitan aplicar los contenidos estudiados. Se realiza una evaluación al término de cada uno de los módulos.
Existirá una calificación por cada uno de los 5 módulos que constituyen el programa, las que se realizarán en horas autónomas, al término del módulo respectivo. Las evaluaciones deberán entregarse online por medio de la Plataforma Siveduc Moodle.
Cada una de las evaluaciones será calificada en una escala de 1,0 a 7,0, con un porcentaje de exigencia del 50%, con una ponderación del 20% del promedio final. Para aprobar el Diplomado en Derecho Tributario se requiere una asistencia mínima de 80% a las clases presenciales y una calificación final igual o superior a nota 5,0 en cada una de los módulos.
Si al finalizar un módulo hay estudiantes en situación de reprobación, estos deberán rendir obligatoriamente un examen, cuya calificación corresponderá con la nota final de la asignatura y en él podrán obtener una calificación máxima de nota 5.0.
A las personas que cumplieren con los requisitos de aprobación y asistencia establecidos, por el Programa, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales les otorgará un certificado de asistencia que consigne el número de horas del Programa y el detalle de sus asignaturas.
Además, se les entregará el Diploma emitido por la autoridad universitaria superior, a quienes cumplan con los requisitos estatutarios y paguen los Derechos de Titulación correspondientes. Para este efecto es requisito que los/las estudiantes no se encuentren en situación de morosidad en este programa ni en otros programas UACh.
Si al finalizar un módulo hay estudiantes en situación de reprobación, estos deberán rendir obligatoriamente un examen, cuya calificación corresponderá con la nota final de la asignatura y en él podrán obtener una calificación máxima de nota 5.0.
Requisitos de Postulación:
El Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile está dirigido a profesionales Abogados, Contadores, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines, relacionadas con el Derecho tributario.
Para ser admitido/a en el programa se requiere certificar la posesión de un título técnico de nivel superior, técnico profesional, profesional o grado académico, o su equivalente calificado por la Dirección de Estudio de Postgrado. Sin perjuicio de lo anterior, podrán ingresar alumnos sin título o grado, pero no recibirán la certificación respectiva mientras no satisfagan dichos requisitos.
Para su admisión, las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:
Cupos:
El Diplomado en Derecho Tributario tiene un cupo máximo de 40 vacantes y se dictará con un mínimo de 15 inscritos.
La postulación al programa de Diplomado en Derecho Tributario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile se realizará, próximamente, de forma electrónica a través de la página web:
Lugar de realización del Diplomado:
El Diplomado se realizará en modalidad online por medio de la aplicación ZOOM.
El valor total del Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile es de $ 1.629.000, más los "derechos de inscripción" y los "derechos de titulación".
Los y las ex-estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh (pre y postgrado) tendrán un descuento del 10% en el valor del Arancel del Programa de Diplomado. Los descuentos no se aplican sobre los conceptos "derecho de inscripción” ni "derechos de titulación".
El Arancel del Diplomado ($1.629.000) podrá ser pagado en cinco cuotas mensuales y sucesivas.
Becas:
El Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile contempla, supeditadas al número de estudiantes matriculados, el otorgamiento de dos medias becas de arancel para postulantes egresados/as de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile, que tengan calificaciones destacadas, que hayan demostrado su interés en el Derecho tributario y que se encuentren en una situación que justifique dicho beneficio. Estas becas serán otorgadas por el Comité de Programa, quien se reserva el derecho de declarar desiertas dichas becas. Estas becas no supondrán descuento alguno en los costes de “derecho de inscripción” ni “derechos de titulación”.
Las y los interesados en postular a las medias becas de arancel deberán mencionarlo en la Carta de Motivación solicitada en los requisitos de postulación al programa.
El Diplomado en Derecho Tributario impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh contará con un cuerpo académico de excelencia a nivel nacional compuesto por 13 docentes, de profesiones Abogado/a y Contador Público y Auditor:
Pedro Castro Rodríguez, Asesor Tributario. Académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Vanesa Vidal Chavarría, Abogada de la Subdirección Normativa del Servicio de Impuestos Internos. Resolutora del Departamento de Impuestos Directos. Ella es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Austral de Chile.
Comité Académico del Diplomado:
El Comité de Programa del Diplomado en Derecho Tributario está compuesto por los siguientes profesores:
Directora del Programa:
Dra. Patricia Toledo Zúñiga, Doctora en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Profesora de planta permanente del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.
Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia | Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |
© Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Imagen Corporativa Derecho UACh - EfectoVisual