Herramientas de Accesibilidad
La carrera de Derecho en Valdivia y Puerto Montt tiene por objeto formar Licenciados y Licenciadas en Ciencias Jurídicas y Sociales que sean capaces de desempeñarse con solidez y rigor en las diversas áreas de ejercicio de la profesión de abogado.
Ella brinda a los y las estudiantes las herramientas intelectuales y las competencias prácticas para desenvolverse en forma exitosa en el medio profesional, ya sea en la función judicial, en el área de litigación, en la asesoría y consultoría, en la función pública y en la representación ante órganos administrativos.
Abogado o abogada, otorgado por la Excelentísima Corte Suprema
Licenciado o licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Diez semestres lectivos
Semestral y diurno
Para obtener la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile se debe rendir en el décimo semestre un Examen de Licenciatura, que evalúa la comprensión global de las instituciones jurídicas fundamentales estudiadas a lo largo de la carrera.
La carrera de Derecho tiene un Plan de Estudios de diez semestres, que incluye: un ciclo de Formación Jurídica General, de cuatro semestres, y un segundo ciclo de Formación
Jurídica Específica, de seis semestres, al término del cual, aprobadas todas las asignaturas, más el Examen de Licenciatura -incluido en el Plan de Estudios como actividad de graduación en el décimo semestre-, se obtiene el grado de Licenciado o Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales.
La carrera de Derecho, sede Valdivia, ofrece los siguientes cupos para el proceso de admisión 2023:
Ingreso regular (Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) | 85 cupos |
---|---|
Supernumerario (Beca de Excelencia Académica - BEA) | 2 cupos |
Ingresos Especiales (Reglamento Académico Estudiantil – Capítulo 2) | Hasta 7 cupos, incluyendo el cupo obligatorio para deportistas destacados |
Programa Alta UACh | 1 cupo |
Programa Propedéutico UACh | 1 cupo |
Ranking 850 | 1 cupo |
Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) | 5 cupos |
La carrera de Derecho, sede Puerto Montt, ofrece los siguientes cupos para el proceso de admisión 2023:
Ingreso regular (Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) | 45 cupos |
---|---|
Supernumerario (Beca de Excelencia Académica - BEA) | 1 cupo |
Ingresos Especiales (Reglamento Académico Estudiantil – Capítulo 2) | Hasta 5 cupos, incluyendo el cupo obligatorio para deportistas destacados |
Programa Alta UACh | 1 cupo |
Programa Propedéutico UACh | 1 cupo |
Ranking 850 | 1 cupo |
Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) | 5 cupos |
Quien postule a la carrera de Derecho de la Universidad Austral de Chile deberá haber cursado satisfactoriamente la Enseñanza Media y haber rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Las ponderaciones asignadas a esta última son las siguientes:
Si tienes dudas sobre la postulación a las Universidades te invitamos a usar el Simulador de ponderaciones de Acceso Mineduc. El cual utiliza las tablas de equivalencia por posición relativa publicadas por DEMRE y compara puntajes ponderados y de últimos seleccionados en la escala antigua (150 a 850). Este simulador es de carácter referencial, es una fuente de información que se entrega para que puedas evaluar la posibilidad de quedar seleccionada/o en los programas que tengas interés. (Ver aquí)
Tablas de Conversión de Puntajes PDT a Nueva Escala PAES - Proceso de Admisión 2023 Válida para postulantes que rindieron PDT en diciembre de 2021 y que postularán en la Admisión 2023 (Ver aquí)
Los beneficios de arancel Mineduc son apoyos económicos que entrega el Ministerio de Educación para financiar los costos de estudio, cubriendo total o parte del arancel anual de la carrera y, en algunos casos la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a los estudiantes.
Conoce en detalle las becas en https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas/becas-de-arancel
Los beneficios de mantención Junaeb son apoyos económicos de libre disposición, que se depositan a las y los estudiantes con el objetivo de financiar los costos de estudio.
Conoce cuáles son las Becas Junaeb disponibles y los requisitos específicos de cada una en https://www.junaeb.cl/becas-junaeb, para mayor información de la Beca de Alimentación para la Educación Superior – (BAES) revisar el siguiente sitio web https://www.junaeb.cl/beca-baes
Beneficios Estatales
Beneficios de arancel Mineduc
Los beneficios de arancel Mineduc son apoyos económicos que entrega el Ministerio de Educación para financiar los costos de estudio, cubriendo total o parte del arancel anual de la carrera y, en algunos casos la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a los estudiantes. Más información https://daeuach.cl/bienestar-estudiantil/#beneficios-estatales
Beneficios de mantención Junaeb
Los beneficios de mantención Junaeb son apoyos económicos de libre disposición, que se depositan a las y los estudiantes con el objetivo de financiar los costos de estudio. Más información https://daeuach.cl/bienestar-estudiantil/#beneficios-estatales Becas de Mantención UACh Beneficios monetarios que se depositan al estudiante para libre disposición. Pueden ser utilizado para pagos de arriendo, alimentación, etc. Más información en https://daeuach.cl/bienestar-estudiantil/#beneficios-uach
Becas de Mantención UACh
Beneficios monetarios que se depositan al estudiante para libre disposición. Pueden ser utilizado para pagos de arriendo, alimentación, etc. Más información en https://daeuach.cl/bienestar-estudiantil/#beneficios-uach
Para estudiar en nuestra Universidad debe postular a un Ingreso Especial para estudiante extranjero.
Las postulaciones para el año académico 2022 abren desde 12 noviembre al 12 diciembre, fecha que puede estar afecta a modificaciones.
Los documentos requeridos están en el siguiente sitio web, donde debes simular que estás postulando para que se despliegue la información https://secure21.uach.cl/servicios/Postulaciones/IngEspecialpreg/inicio.aspx
Para más orientación te puedes comunicar con el profesional de esa área Felipe Salazar, mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Móvil para WhatsApp +56 9 7725 9732.
Para este tipo de ingresos cada Escuela determinará anualmente los cupos a distribuir entre las modalidades ofrecidas y los requisitos adicionales exigidos en cada caso.
Revisa en el siguiente enlace los ingresos especiales ofrecidos por la universidad austral de chile
https://www.uach.cl/organizacion/direccion-de-pregrado/admision-y-matricula/ingresos-especiales
Para más orientación te puedes comunicar con el profesional de esa área Felipe Salazar, mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Móvil para WhatsApp +56 9 7725 9732.
Actualmente, la carrera se dicta de manera online debido a las condiciones sanitarias por Covid -19; sin embargo, Derecho es una carrera de régimen semestral y diurno con una duración de 10 semestres lectivos.
Desde el año 2010, el DEMRE estableció nuevas medidas con relación a la PSU. Una de ellas mencionaba la duración del puntaje obtenido en la prueba, quedando definido en dos años consecutivos contados desde el momento en que realizaste el examen.
De este modo, en los estatutos quedó establecido que como postulante tienes derecho a hacer uso de tus puntajes en el mismo proceso de admisión en que rendiste la prueba. O bien, si por algún motivo no pudiste iniciar tus estudios ese mismo año, también podrás hacerlo al siguiente período sin tener que presentar una segunda prueba. Puesto que tu puntaje aún se considera válido para las universidades chilenas adscritas en el proceso de selección.
Por supuesto, si no deseas hacer uso del puntaje obtenido para entrar al segundo año de admisión, estás en toda la libertad de realizar nuevamente la PSU, iniciando el proceso desde cero. Incluso, la flexibilidad del sistema te brinda la opción de utilizar cualquiera de los dos puntajes para optar a la carrera universitaria. Es decir, la calificación obtenida en el primer proceso de selección o cuando presentaste la prueba nuevamente.
Esta decisión fue tomada por el Consejo de Rectores con el fin de ampliar las posibilidades de que aquellos estudiantes que por vocación deseen un cambio de carrera, no tengan que iniciar nuevamente el proceso de forma obligatoria. Esta medida permite ahorrar tiempo y costos adicionales.
Desde el año 2010, el DEMRE estableció nuevas medidas con relación a la PSU. Una de ellas mencionaba la duración del puntaje obtenido en la prueba, quedando definido en dos años consecutivos contados desde el momento en que realizaste el examen.
De este modo, en los estatutos quedó establecido que como postulante tienes derecho a hacer uso de tus puntajes en el mismo proceso de admisión en que rendiste la prueba. O bien, si por algún motivo no pudiste iniciar tus estudios ese mismo año, también podrás hacerlo al siguiente período sin tener que presentar una segunda prueba. Puesto que tu puntaje aún se considera válido para las universidades chilenas adscritas en el proceso de selección.
Por supuesto, si no deseas hacer uso del puntaje obtenido para entrar al segundo año de admisión, estás en toda la libertad de realizar nuevamente la PSU, iniciando el proceso desde cero. Incluso, la flexibilidad del sistema te brinda la opción de utilizar cualquiera de los dos puntajes para optar a la carrera universitaria. Es decir, la calificación obtenida en el primer proceso de selección o cuando presentaste la prueba nuevamente.
Esta decisión fue tomada por el Consejo de Rectores con el fin de ampliar las posibilidades de que aquellos estudiantes que por vocación deseen un cambio de carrera, no tengan que iniciar nuevamente el proceso de forma obligatoria. Esta medida permite ahorrar tiempo y costos adicionales.
Las consultas las puede realizar al fono WhatsApp +56974798468 ó al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
puede revisar sus redes sociales
SI, cumpliendo los requisitos que pide cada escuela. Contactarte con
La dirección de la Escuela de Derecho Valdivia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La dirección de la Escuela de Derecho Puerto Montt: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia | Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |
© Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Imagen Corporativa Derecho UACh - EfectoVisual