Herramientas de Accesibilidad

XXI Jornadas Nacionales de
Derecho Civil

Valdivia, 9, 10 y 11 de octubre de 2025


¡Ya comenzó la organización de las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil!

Todas las novedades se irán publicando en este sitio web. Para conocer la convocatoria, revisa la pestaña “Convocatoria” más abajo.


Convocatoria

El Consorcio creado para organizar las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, integrado por las Facultades de Derecho de la Universidad de Chile, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Concepción, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de la Universidad Diego Portales, de la Universidad Adolfo Ibáñez, de la Universidad Austral de Chile, de la Universidad de Los Andes, de la Universidad de Talca, de la Universidad Católica del Norte, de la Universidad Alberto Hurtado, de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad del Desarrollo, acordó encomendar la organización de las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.

 

Se ha fijado para la celebración de estas Jornadas los días 9 al 11 de octubre de 2025 en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia. Invitamos a los profesores y las profesoras de derecho civil a presentar sus ponencias para participar de este evento, conforme a las siguientes reglas:

  1. Profesores/as habilitados/as. Podrán presentar ponencias a las Jornadas los profesores y las profesoras de pregrado de las Facultades de Derecho del país, adscritas o no al Consorcio, cualquiera sea su jerarquía académica, vinculación contractual o dedicación horaria a la docencia o investigación. No se dará preferencia a los/as profesores/as que provengan de Facultades que integran el Consorcio que sustenta las Jornadas. La Universidad Convocante podrá solicitar a la Universidad o Facultad a la cual se adscriba el/la ponente que certifique su calidad de profesor/a.

  2. Coautoría. Las ponencias presentadas por dos profesores/as se aceptarán de manera excepcional, cuando existan causas que lo justifiquen, a juicio de la Comisión Organizadora.

  3. Extensión. Las ponencias deben tener un mínimo de 1700 y un máximo de 2200 palabras, deben carecer de notas, y deben incluir una bibliografía básica que no se contabilizará para efectos de la extensión. Esta extensión permitirá el desarrollo del tema durante un lapso no superior a quince minutos. El texto definitivo de las ponencias, destinado a su inclusión en las actas impresas de las Jornadas, podrá extenderse hasta 8000 palabras, incluidas las notas y referencias. La remisión de dicho texto se solicitará después de las Jornadas.

  4. Materia. Las ponencias deben contener un análisis dogmático jurídico que contenga, al menos, una propuesta que contribuya al Derecho Civil chileno.

  5. Exclusiones. No se admitirán ponencias cuyo objeto exclusivo o principal sea:
    a) Formular propuestas de lege ferenda.
    b) Analizar favorable o críticamente iniciativas de ley que no hayan sido aprobadas y publicadas oficialmente.
    c) Comentar sentencias pronunciadas por tribunales nacionales, extranjeros o internacionales.
    d) Describir, analizar o evaluar instituciones de derecho extranjero.

  6. Arbitraje. El Comité Organizador realizará un examen de admisibilidad sobre los puntos 1 a 4 precedentes, para luego someter la ponencia a un arbitraje que evaluará si:
    a) La ponencia cumple con la regla de exclusiones prevista en el punto 5.
    b) El trabajo es inédito, original y/o innovador en su planteamiento o solución, y no se limita a reiterar ideas asentadas en la dogmática civil.
    c) Tiene una estructura que permite presentar o introducir un problema jurídico, su desarrollo y conclusión.
    d) El tratamiento del problema y de su solución se desarrolla y se fundamenta adecuada y suficientemente en la dogmática jurídica.
    e) El trabajo es coherente en el desarrollo de su argumentación, dando cuenta del conocimiento del tema propuesto.

  7. Compromisos. El/la autor/a de la ponencia se somete a los siguientes compromisos:
    a) Aceptada la ponencia, se presume el compromiso del/de la autora de concurrir a las Jornadas y presentarla. En caso de no poder hacerlo, incluso por caso fortuito o fuerza mayor, la ponencia no podrá incluirse en la edición del libro correspondiente, puesto que no será sometida a la discusión y observaciones de los/as participantes. Si la inasistencia no se debe a caso fortuito o fuerza mayor, el/la autor/a del resumen quedará excluido de participar en las Jornadas del año siguiente.

    b) Expuesta la ponencia en las Jornadas, se compromete también a enviar el texto definitivo en el plazo y de acuerdo con las normas de estilo que fije el Comité Organizador y el Comité Editorial a cargo. Si no cumpliera con dicho plazo y reglas, el trabajo quedará excluido de la edición del libro de las Jornadas.

  8. Plazo, mecanismo de presentación de las ponencias y entrega de resultados. Las ponencias serán recibidas hasta el día 30 de junio de 2025, a través del formulario que se habilitará al efecto en el sitio web de las Jornadas. La selección de las ponencias será comunicada a mediados del mes de agosto.

  9. Máximo de ponencias. Se seleccionará un máximo de 80 ponencias para ser presentadas en las Jornadas.

Las consultas pueden dirigirse al mail de contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Envio de ponencia

La fecha límite para enviar ponencias es el día 30 de junio hasta las 23:59 hrs. Los resultados de la selección de ponencias se comunicarán a mediados del mes de agosto. Revise las reglas de participación en la sección “Convocatoria”.

Recibirá un correo de confirmación en la dirección de correo electrónico ingresada en el formulario. Si no lo recibe en su bandeja de entrada dentro de los próximos minutos, revise las demás carpetas de su correo, por ejemplo correo no deseado.

 

Programa

El programa estará disponible una vez que se haya seleccionado las ponencias que se presentarán en las Jornadas.

Inscripción como asistente

La inscripción como asistente se habilitará una vez que se encuentre disponible el programa de las Jornadas

Ubicación

Campus Isla Teja (Valdivia)

Damos inicio al recorrido en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, ubicado en la ciudad de Valdivia. El acceso peatonal se realiza por uno de los costados de la alameda principal, mientras que el ingreso vehicular se encuentra debidamente habilitado en la misma vía. Una vez dentro del campus, si se dobla a la izquierda desde el acceso principal, se llega al Edificio Nahmías, donde se llevarán a cabo las Jornadas. En tanto, nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se ubica siguiendo de frente por la entrada principal, justo frente al Edificio Pugin.

 

Descargar mapa del campus 

mapi

 

Cómo llegar a Valdivia: 

  • En avión, vuelos a:
    • Valdivia: Aeródromo Pichoy, a 32 km. del campus.
    • Osorno: Aeródromo Cañal Bajo Carlos Hott Siebert, a 115 km. del campus.
    • Temuco: Aeropuerto Araucanía, a 153 km. del campus.
    • Puerto Montt: Aeropuerto El Tepual, a 215 km. del campus.
  • En bus:
    • Terminal de Buses de Valdivia, a 2,5 km. del campus.
  • En auto:
    • Desde Ruta 5:
      Entrada norte, km. 790 (San José de la Mariquina). ruta 202 (a 50 km. del campus) 
    • Entrada sur, km. 860 (Paillaco), ruta 206 (a 50 km. del campus).

 Descargar Mapa de Valdivia

Mapas interactivos Google Maps y Apple Maps 

Contacto

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comité organizador

Susan Turner Saelzer

Presidenta

María Paz Gatica Rodríguez

María Elisa Morales Ortiz

Darío Parra Sepúlveda

Sebastián Ríos Labbé

Comité consultivo

Diego Andrade Coronado

Danilo Báez Reyes

Angélica Barrientos Santibáñez

Hernán Gómez Brown

María Ignacia Huber Wielandt

Paula Vásquez Rodríguez

Juan Vío Vargas

 Contáctenos 


Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |


Revisa los mapas de los Campus UACh:

Campus Isla Teja - Valdivia | Campus Miraflores - Valdivia | Campus Pelluco - Puerto Montt