Herramientas de Accesibilidad

Expertos abordaron distintos elementos de la crisis del Sistema Chileno de Pensiones

La actividad se desarrolló el jueves 23 de julio a través de la plataforma Zoom y Facebook Live y contó con la participación de cerca de 80 personas.

 

El Núcleo de Estudios interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos (DesDeh) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile organizaron el seminario "Crisis del Sistema Chileno de Pensiones: elementos de análisis".

 

La actividad se llevó a cabo el jueves 23 de julio, a las 17:00 horas, a través de las plataformas Zoom y Facebook Live y contó con la participación de cerca de 80 personas.

 

Ver video completo seminario

 

El primer panel fue moderado por el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e investigador de DesDeh UACh, Dr. Pablo Marshall. La primera exposición se denominó “La Discusión constitucional en torno al proyecto de retiro del 10%”, a cargo de la Dra. Viviana Ponce de León, académica Escuela de Derecho, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

 

La Dra. Viviana Ponce de León, comentó que, “la presentación analizó los cuestionamientos que se han formulado al proyecto, calificándolo como un ”fraude”, un “subterfugio” o una “reforma con trampa”, entre otros. Particularmente, se centró en dos argumentos: (1) los que sostienen que la propuesta debiera haberse tramitado como un proyecto de ley, y no como un proyecto de reforma constitucional y (2), los que sostienen que, de tramitarse como reforma constitucional, debiera aprobarse con un quórum de 2/3 y no de 3/5. Mi posición es que la reforma es perfectamente constitucional”.

 

En el escenario actual que vive el país, el retiro del 10% de los fondos previsionales no es necesariamente la opción óptima o ideal para atender los efectos sociales derivados de la pandemia. “Es más bien una respuesta de urgencia, en atención las ayudas económicas tardías y parciales del Estado a los sectores más vulnerables. Y, por cierto, no busca resolver definitivamente las deficiencias del sistema de capitalización individual. Para ello y para garantizar efectivamente el derecho fundamental a la seguridad social se requeriría una reforma mucho más profunda”, puntualizó la Dra. Ponce de León.

 

La segunda exposición estuvo a cargo del Prof. Alexandre Delacourt, académico Universidad Pompeu Fabra, quien habló sobre “El sistema de pensiones en el horizonte comparado”. En su alocución el Prof. Delacourt presentó “algunos elementos que pueden servir de ayuda a la reflexión añadiendo algunas perspectivas comparadas al sistema chileno de pensiones para poder hacer un análisis crítico”.

 

“Cuando me invitaron a participar de este seminario, mi primera impresión -como conocedor del sistema de pensiones europeo- sobre el retiro del 10% fue que no era una buena medida, porque significaba que las personas verían mermado su ingreso luego de pensionarse, ya en un sistema donde las pensiones son conocidas por no ser muy generosas, pero al leer y conversar más sobre este tema, entiendo que el sistema chileno tiene características que hace que la expectativa que tienen las personas es que de igual forma sus pensiones serán poco generosas. Aunque igual, desde mi punto de vista, sigue siendo una medida discutible, desde el punto de vista de la seguridad social, en el sentido que hay otras medidas de intervención del Estado que son más eficientes en ayudar a los que más lo necesitan”, sostuvo el académico.

 

El Prof. Delacourt hizo una clasificación de los sistemas de pensiones a nivel internacional, comentando cómo se han ido desarrollando éstos en diversas partes del mundo y haciendo una comparación con el sistema chileno.

 

El primer panel finalizó con la presentación “La visión de la OIT sobre el sistema de pensiones”, a cargo de Guillermo Montt de la Organización Internacional del Trabajo Conosur, quien comentó la posición que tiene la OIT sobre el tema de pensiones y aclaró algunos conceptos relacionados con este tema.

 

Guillermo Montt comentó que “La OIT es una voz relevante en este tema porque las pensiones siempre han sido una especie de acuerdo social que incluye a trabajadores y empleadores, por lo tanto, la OIT como organismo multilateral que congrega a trabajadores, Gobiernos y empleadores, ha sido un espacio de diálogo, debate y consenso para desarrollar nomas laborales y de seguridad social”.

 

“Creo que los instrumentos que tiene la OIT pueden ayudar a clarificar algunos conceptos que están presentes en el debate sobre el sistema de pensiones. Para comenzar el objetivo principal de la seguridad social es asegurar ingresos en la vejez, protegiendo de la pobreza a las personas mayores una vez que dejan de trabajar. Es una ciencia de manejo de riesgos, para asegurar las pensiones tenemos que proyectarnos al futuro y ver qué pasa con la longevidad, el balance financiero, la incertidumbre financiera, los cambios en el mercado laboral y el espacio fiscal”, sostuvo Montt.

 

Segundo panel

En tanto, el Panel 2 fue moderado por la Directora de DesDeh y académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Yanira Zúñiga. La primera exposición fue “El sistema de pensiones chilenas: diagnóstico y propuestas”, a cargo de Claudia Sanhueza, economista del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor.

 

En su exposición la economista realizó un diagnóstico del sistema de pensiones chilenos y entregó algunas propuestas sobre el mismo. “Las propuestas pueden ir desde una mirada radical, en el sentido de transformar todo el sistema de capitalización individual a uno de reparto, con un ahorro colectivo, pero eliminando el sistema de AFP, y eso sería que las cotizaciones fueran a un fondo colectivo, pero sería de manera gradual y combinado con el sistema actual. Esta propuesta es con beneficios definidos, es decir una persona que ha ahorrado 40 años tiene derecho a recibir una tasa de reemplazo del 80% y así va bajando esa tasa de reemplazo en la medida que bajan los años cotizados”.

 

“Existe otra propuesta, que es como el sistema que tiene Uruguay, que es mixto, donde el porcentaje del empleador va a seguridad social, al igual que la mitad de lo que cotiza el trabajador. Luego, dependiendo de sueldo, los trabajadores tienen la posibilidad de optar si el resto de su cotización va a un fondo de capitalización individual o todo a seguridad social. Hay otro sistema mixto, en que los trabajadores se segregan en los sistemas desde el comienzo de su vida activa, pudiendo elegir seguridad social o capitalización individual. El último que quería mostrar es el sistema de cuentas nacionales que tiene Suecia, el cual es un sistema de reparto que se crea con los aportes de trabajadores, empleadores y el Estado y se entregan pensiones, pero las pensiones se calculan según lo contribuido en la vida activa. Este sistema es sostenible financieramente y tiene solidaridad entre grupos”.

 

“Movilizaciones sociales y erosión del poder de las AFP”, se denominó la segunda exposición, a cargo de Antoine Maillet, coordinador Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile e investigador adjunto COES.

 

En su exposición el Prof. Maillet entregó algunos detalles de las investigaciones que ha realizado en torno al tema de las pensiones. “Lo que ha nosotros nos interesó trabajar fue, por un lado, la movilización del poder empresarial para bloquear los intentos de cambio y controlar la agenda, y por otro lado nos hemos interesado también en el movimiento “No+AFP” como se ha estructurado y ha sido un desafío para las AFP y que hasta el momento no había tenido mayores efectos concretos en la política pública, quisimos ver cómo cambiaba la discusión antes que cambiara la política. Nos hicimos la pregunta ¿Cómo el estallido social de octubre a afectado la discusión de las políticas de pensiones?”.

 

“Proponemos el concepto de ´espacio de las políticas públicas´ que es el conjunto de ideas que son consideradas legítimas dentro de la discusión de políticas públicas. Esta idea de legitimidad es impulsar ideas que no eran aceptadas por las voces autorizadas en el debate de políticas públicas, entraron a ser discutidas”, indicó el académico.

 

El panel finalizó con la charla “Profesiones y género en la discusión sobre reforma al sistema de pensiones” a cargo de María José Azócar, socióloga Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales.

 

En su charla la investigadora comentó que “quiero compartir con ustedes algunos detalles de una investigación que me llevó muchos años, donde me hacía la pregunta ¿Cómo es posible que en Chile se haya podido mantener este sistema de pensiones por tantos años? A pesar de las movilizaciones ciudadanas, de bajas pensiones, de que a nivel global Chile es un caso bien extremo, que hemos tenido gobiernos de centro izquierda -en donde una debería pensar que hay afinidad por sistemas solidarios- y una respuesta a esta pregunta la ha dado el trabajo de CENDA y la Fundación Sol en donde nos dicen que esto tiene que ver con el poder de las AFP y de las aseguradoras, y ese poder económico se ha traducido en un poder político. CENDA y Fundación Sol han explicado que finalmente este sistema ha sido la financialización de nuestra economía”.

 

“Estas explicaciones me hacen sentido, pero creo que se quedan cortas en dos puntos: el primero, es que el poder de las AFP y las aseguradoras no funciona como una aplanadora inevitable. Hay distintos tipos de capitalismo y hay que poner ojo a ciertos aspectos de contexto para explicar por qué se dio lo que se dio en nuestro país. El segundo punto, es que las ideas de los economistas no funcionan de manera inevitable ni automática. Para atener a estos puntos lo que hice fue preguntar ¿Cómo se ha generado conocimiento en materia de pensiones? ¿Cuáles son las ideas que gobiernan a las personas que gobiernan? Y combinado con esto le di una lectura de género, sabiendo que hay otras distinciones de poder que no son mi foco, pero que también son muy importantes”.

 

 

 

Fuente: Alejandra Bertrán, periodista Núcleo | colaboración: V. Cardenas, periodista Derecho

 

 


 

  • Creado el
  • Visto: 816

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos