Los 2/3 y otras reglas de votación en la Convención Constitucional

Participaron la convencional, Adriana Ampuero (D26). el convencional, Felipe Mena (D24), el académico de la Facultad, Dr. Diego Pardo y la profesora de la Facultad y coordinadora, Dra. Daniela Accatino.
En su sexta sesión, el programa Conversaciones Constituyentes Australes analizó sobre los 2/3 y otras reglas de votación en la Convención Constitucional junto a la convencional constituyente del Distrito 26, Adriana Ampuero y al constituyente del Distrito 24, Felipe Mena.
En la ocasión, participaron los académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, Dr. Diego Pardo y de la coordinadora de las Conversaciones Constituyentes Australes, profesora de la Facultad, Dra. Daniela Accatino.
La actividad se realizó el miércoles 22 de septiembre, a las 18:00 horas, y se difundió mediante las redes sociales de Derecho UACh y por Radio UACh; y, su objetivo es dialogar y comprender los alcances de las discusiones en la Convención y analizar sobre los avances en el debate constitucional, poniendo en perspectiva algunas de las materias contenidas.
La profesora Daniela Accatino, dio la bienvenida a los asistentes y se refirió al tema que abordaron con los panelistas, “tratamos un tema que ha estado en el tapete de la discusión pública, principalmente por controversia ocurrida con los convencionales electos en los escaños reservados de pueblos originarios, quienes pusieron la alerta de que el reglamento de participación y consulta indígena tendría que votarse por los dos tercios; entonces, vuelve a estar en la discusión y, de manera muy intensa, la cuestión de los 2/3. Es relevante que la Convención Constituyente ratifique su reglamento interno, de cara a las definiciones constitucionales que deberían comenzar en algunas semanas”.
El profesor, Diego Pardo, indicó, “la discusión de los 2/3 habla bien de la cultura legalista chilena y de este convencimiento constitucional, de que hay que hacer las cosas conformes a las reglas; pero, también habla de una especie de trauma que se ha ido gestando en la convención constitucional y en la discusión política, con respecto de la regla de los 2/3. La Constitución vigente en el artículo 133, inciso 3° establece un regla que, en una primera aproximación, es simple señala: la Convención Constituyente deberá aprobar las normas y el reglamento de votación por un quórum de 2/3 de sus miembros en ejercicio; entonces, la regla que está en el artículo133 reproduce, textualmente, una de las cláusulas que estaba en el acuerdo por la paz y una nueva Constitución celebrada en noviembre de 2019”.
Adriana Ampuero (D26), es egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. En 2013 fundó el Colectivo de Chilotes en Valparaíso con el fin de visibilizar las problemáticas de la salud de Chiloé. Durante el estallido social fue dirigenta de la Asamblea Social de Castro desde donde impartió talleres a la ciudadanía ligados al proceso constituyente.
“Por fin estamos debatiendo este y otros temas en la convención constitucional y lo estamos haciendo con ciertas reglas de debate donde cada uno tiene sus minutos de intervención y esto es positivo. Estar debatiendo la norma de los 2/3, que ya venía muy cuestionada desde las bases territoriales, y desde noviembre de 2019, no es un tema que se pudo haber obviado, porque era y es necesario y es parte del debate democrático de la convención constitucional”, dijo Ampuero.
Felipe Mena (D24), es ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile. Durante su carrera ejerció como director regional de varias instituciones en la región de Los Ríos: el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y el Instituto Nacional del Deporte (IND), y ocupó el cargo de CORE en Los Ríos.
“La vía institucional para zanjar la temática de las reformas o las modificaciones, evidentemente, había que hacerlo mediante una vía institucional y esto se traduce en el acuerdo del 15 de noviembre; y, luego este acuerdo se abre a la paridad, a los pueblos originarios, a los independientes, y continua la discusión; entonces, el resultado que estamos teniendo hoy está derivado de una reforma constitucional”, señaló Mena.
«Conversaciones Constituyentes Australes» capítulo V
- Ver video en este enlace
- Escucha el Podcast disponible en Spotify
Dra.Daniela Accatino, Distrito 24, Conversaciones Constituyentes Australes, Adriana Ampuero, Distrito 26, Felipe Mena.
- Creado el
- Visto: 1127