Todo listo para las III Jornadas de Derecho Tributario
La actividad comenzará con la conferencia magistral del Dr. Carlos Palao Taboada, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Autónoma de Madrid.
El 11 y 12 de noviembre próximo, se realizarán las III Jornadas Académicas de Derecho Tributario, en formato online, instancia que busca contribuir al entendimiento de la normativa chilena en materia tributaria y continuar siendo un aporte en la creación de doctrina sobre Elusión Fiscal y Política Tributaria.
Las Jornadas son organizadas por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile y el Proyecto Fondecyt de Iniciación Nº11190344, titulado «Elusión fiscal. Hacia la construcción de una teoría normativa para la interpretación de la norma general antielusiva en el Derecho Tributario chileno», cuya investigadora responsable es la Dra. Patricia Toledo Z.
Las Jornadas de Derecho Tributario se realizarán los días 11 y 12 de noviembre, desde las 09:00 a las 18:15 horas, en modalidad online a través de la Plataforma Zoom y se transmitirán mediante Facebook Live, Instagram, Twitter y YouTube, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh.
La actividad, que congrega a docentes, estudiantes, investigadores, investigadoras y profesionales del área, está abierta a todo el público y para participar solo debes inscribirte completando el siguiente FORMULARIO.
De acuerdo con lo informado por la organizadora de las Jornadas, profesora Toledo, en total se recepcionaron 38 ponencias todas relacionadas con Elusión Fiscal y Política Tributaria, quien destacó el alto interés del público por participar de la actividad, «hemos seleccionado trabajos nacionales e internacionales, provenientes de más de 20 instituciones, escritos por hombres y mujeres que se desempeñan como académicos/as, investigadores/as, estudiantes y profesionales del Derecho Tributario”.
La actividad comenzará, el 11 de noviembre, con la conferencia magistral del Dr. Carlos Palao Taboada, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Autónoma de Madrid. Luego, durante los 2 días se desarrollarán 9 mesas, las que abordarán las siguientes temáticas: «Normas generales antielusión y derechos del contribuyente»; «La ¿generalidad? de la norma general antielusiva chilena»; «Economía de opción y Norma General Antielusiva»; «Sobre la simulación en el Código Tributario»; «El concepto de abuso del Código Tributario y la intención del contribuyente»; «La política fiscal europea para la recuperación post-COVID: nuevos recursos financieros y lucha contra la elusión fiscal»; «El impacto de la sostenibilidad tributaria sobre las cláusulas antielusivas»; «La sanción a la elusión y su relación con la nulidad de los actos»; «La facultad de tasación a la luz del principio de capacidad contributiva»; «La Empresa Individual o el Empresario Unipersonal como figura líquida y difusa»; «Gobierno corporativo familiar. Un estudio frente a la elusión tributaria»; «La autonomía del derecho impositivo respecto del derecho privado en la norma general antielusión»; «Acerca de la posibilidad de construir normas tributarias a través de principios y reglas. Análisis desde las obligaciones tributarias y las normas antielusión»; «El carácter deóntico de las obligaciones tributarias y sus consecuencias para la elusión»; «Analogía e interpretación extensiva en el contexto de la norma general antielusiva»; «El principio de tipicidad y la infracción imputable como consecuencia de la aplicación de la Norma Antielusiva General en el caso peruano»; «Elusión y el análisis económico del cumplimiento tributario»; «Crisis de la reserva tributaria: apuntes para una dogmática relevante»; «Moral Tributaria en Chile»; «La retroactividad tributaria como limite a la libertad de configuración de las normas tributarias»; «El principio de reformatio in peius en materia tributaria»; «Desafíos de la litigación tributaria en Chile»; «Titularidad del ejercicio de la acción penal en delitos tributarios»; «Seguridad y certeza jurídica, nuevas reglas de política tributaria»; «Transparencia algorítmica como mecanismos de fiscalización tributaria»; «¿Conviene ser una Pyme?»; «Las regulaciones fiscales de los criptoactivos»; «Tax compliance, una aproximación necesaria»; «La sobretasa del artículo 7 bis de la ley 17.235 y la obligación de informar»; «Ventajas que entrega el derecho fundamental a una buena Administración tributaria, como Política fiscal antielusiva»; «Los riesgos jurídicos presentes en la toma de decisiones automatizadas en actividades de fiscalización tributaria»; «Elusión, Evasión e Inteligencia Artificial ¿Cómo protegemos a los contribuyentes?»; «Política tributaria y filantropía. Análisis del escenario actual de las donaciones en Chile»; «El sentido del tributo»; «Breve historia del tiempo en el Derecho tributario»; «La Ley tributaria como garantía de los derechos fundamentales»; «Cultura jurídica tributaria» y «Análisis del régimen dual de imposición a la renta como alternativa para el sistema tributario chileno»;
Descargue programa completo AQUÍ
Dra.Patricia Toledo, III Jornadas Académicas de Derecho Tributario,, Fondecyt de Iniciación Nº11190344, Elusión fiscal
- Creado el
- Visto: 794