Profesor Jordi Delgado participó en Congreso Estudiantil de Derecho Procesal

El Congreso estuvo nutrido por destacados ponentes, ocasión en la que el académico compartió la primera mesa junto a la profesora Pía Tavolari y el profesor Cristián Maturana.
Discutir sobre los «Principios Procesales en la Reforma Procesal Civil», se tituló la actividad a la que fue invitado a exponer el profesor del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la UACh, Dr. Jordi Delgado, en el marco del «Congreso Estudiantil de Derecho Procesal», organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
La presentación del académico se realizó el lunes 6 de diciembre, a las 11:00 horas, en la mesa donde se discutió sobre los alcances de los principios procesales que son incluidos en la pronta reforma de la justicia civil, enfocándose principalmente en la oralidad y el rol del juez.
En ella expusieron, además, Dra. Pía Tavolari, profesora Facultad de Derecho U. de Chile; Cristián Maturana, Facultad de Derecho U. de Chile, consejero del Colegio de Abogados de Chile y gerente Legal de Entel Chile S.A. Moderó, Felipe Rayo, profesor Facultad de Derecho U. de Chile, asesor jurídico legislativo en el Ministerio de Justicia de Chile.
El profesor Delgado, explicó que, “es motivo de admiración ver cómo los estudiantes levantaron un acto académico de esa envergadura. Sin duda, nosotros vamos a pensar en algo parecido para descentralizar la discusión de la Reforma Procesal Civil”.
El Congreso estuvo nutrido por destacados ponentes, ocasión en la que el académico compartió la primera mesa junto a la profesora Pía Tavolari y el profesor Cristián Maturana. “Estuvimos conversando sobre las primeras normas que se recogen en el Proyecto de Código Procesal Civil: los principios. Mi ponencia particular hizo revisión de los temas clásicos de la oralidad como técnica que se aplica al proceso civil. Junto con destacar las principales ventajas e inconvenientes, traté de relacionar algunas de sus virtudes o defectos, con la regulación positiva que contempla el texto del Proyecto. El panorama no es muy alentador, en el sentido que la reforma no parece avanzar tan rápido como quisiéramos, pero este tipo de instancias permiten, al menos, dos cosas: compartir ideas, discusiones y puntos de vista con destacados académicos y exigir una política pública que decididamente tome este asunto como una prioridad”, puntualizó el profesor Delgado.
Dr. Jordi Delgado, Congreso Estudiantil de Derecho Procesal}, Principios Procesales en la Reforma Procesal Civil
- Creado el
- Visto: 874