Lanzan libro «Organización de la jurisdicción en Chile. Análisis y bases de discusión para un nuevo diseño institucional»
El volumen de 416 páginas es del autor, Dr. Patricio Rondini Fernández-Dávila, profesor de Derecho UACh y Ministro de la Corte de Apelaciones Puerto Montt.
«Organización de la jurisdicción en Chile. Análisis y bases de discusión para un nuevo diseño institucional», es la obra del autor, Patricio Rondini Fernández-Dávila, Doctor en Derecho de la Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, Universidad Austral de Chile.
El abogado, Patricio Rondini, es Ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y profesor de las asignaturas de Jurisdicción y Litigación de Derechos Fundamentales en la Escuela de Derecho UACh, sede de Puerto Montt.
El libro, de 416 páginas, publicado por la Editorial Tirant lo Blanch, tiene como base la tesis doctoral del exestudiante del programa Doctorado en Derecho mención en Constitucionalismo y Derecho que dicta la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dr. Patricio Rondini y cuyo profesor tutor fue el Dr. Andrés Bordalí S.
En la oportunidad, participaron la Directora de la Escuela de Derecho UACh, Sede Puerto Montt, Dra. Pamela Mendoza junto a los presentadores del libro, Dr. Andrés Bordalí, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh y el Dr. Josep Aguiló, académico de la Universidad de Alicante. Moderó, Mg. Daniel Silva.
Revise aquí ceremonia de lanzamiento
El lanzamiento comenzó con las palabras de bienvenida de la Directora de la Escuela de Derecho UACh, Sede Puerto Montt, Dra. Pamela Mendoza, quien saludó y felicitó, muy especialmente, al profesor Patricio Rondini por su obra. “Nos llena de orgullo y alegría que el Dr. Rondini haya compartido con nosotros este importante momento de presentación de su libro, el que tiene como base su tesis doctoral; de la misma forma, agradezco a los profesores, Dr. Bordalí y Dr. Aguiló, quienes comentaron esta excelente obra”-
El libro
El lanzamiento de la obra es la culminación del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Austral de Chile, porque tiene como base la tesis elaborada en este. La formación adquirida, que se plasmó en el texto, permitió que la editorial Tirant lo Blanch se interesara en su publicación.
“Me satisfacen las palabras de elogio de los presentadores del libro, Josep Aguiló y Andrés Bordalí, porque importan el reconocimiento de un trabajo realizado de forma acuciosa y que se suma al interés que ha despertado la obra. Es por esto por lo que me permito recomendar el programa de doctorado en derecho de la UACh”, dijo el autor.
En cuanto al volumen -dijo el académico- este no se justifica solo en aumentar el acervo cultural en torno a la organización de la jurisdicción chilena, sino también en el tránsito histórico que está viviendo Chile, en el cual será necesario repensar toda la institucionalidad y arribar a nuevos arreglos en relación con los poderes estatales. “En este sentido, el 25 de octubre de 2020 tuvo lugar en Chile un plebiscito nacional en el cual, por una amplia mayoría, se aprobó que una Convención Constitucional elabore una nueva Constitución que sustituya la de 1980. Esto significa que, entre otros asuntos, será ineludible una reflexión sobre el diseño institucional del poder judicial y si este permite el cumplimiento de la función jurisdiccional para, desde ahí, generar los cambios que sean necesarios”.
La obra aspira a ser una contribución al debate de una nueva organización de la jurisdicción en Chile. La invitación a reflexionar sobre la organización de la jurisdicción en Chile, y sus posibles cambios estructurales, es a partir de la constatación de lo que en este trabajo se denomina la paradoja judicial chilena; esto es, que la organización de la jurisdicción es del tipo de juez funcionario en una lógica de las exigencias del Estado legislativo, mientras que la función jurisdiccional demanda un modelo del tipo de juez «desfuncionarizado» propio de los deberes del Estado constitucional.
“De este modo, todo aquel que esté interesado en el proceso constituyente y el Poder Judicial chileno encontrará en este libro un insumo teórico para abordar los cambios a dicho poder, de modo que este garantice un ejercicio imparcial e independiente del derecho. Esto de acuerdo con las exigencias que a los jueces les impone el Estado constitucional de derecho, especialmente en lo que respecto a la defensa de los derechos fundamentales”, subrayó el Dr. Rondini.
El lanzamiento del libro se realizó el jueves 9 de diciembre, a las 17:00 horas, mediante la plataforma Zoom y las redes sociales Facebook Live, YouTube y Twitter de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
presentación libro, Dra. Pamela Mendoza, lanzamiento, Dr.Andrés Bordali, Dr. Patricio Rondini, Organización de la jurisdicción en Chile, Dr. Josep Aguiló, Mg. Daniel Silva
- Creado el
- Visto: 621