Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dictó curso sobre Derecho Migratorio
El curso, que convocó a profesionales desde Concepción hasta Coyhaique, abordó tres módulos: Introducción al Derecho Migratorio Chileno; Litigación Migratoria y módulo; y Asesorías a Migrantes frente a la Administración.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile dictó el “Curso de Actualización Jurídica Derecho Migratorio”, el que estuvo dirigido a abogados, licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresados y estudiantes de Derecho y público general interesados en la tutela de derechos de los migrantes.
El curso se realizó el viernes 4 y sábado 5 de octubre, en el Salón de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus Isla Teja, UACh Valdivia y abordó tres módulos: Introducción al Derecho Migratorio Chileno; Litigación Migratoria y módulo; y Asesorías a Migrantes frente a la Administración.
El relator y coordinador del curso, Ramón Mayorga, comentó que el objetivo fue ofrecer herramientas teóricas y prácticas especializadas, que contribuyan a una adecuada asesoría jurídica y defensa de las personas migrantes ante los tribunales de justicia y órganos administrativos.
“La oferta de este curso de especialización surgió producto de una serie de proyectos que desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales hemos desarrollo durante los últimos años y que son la Escuela de Migrantes (2018) y el Taller de Formación para Defensores de Derechos de los Migrantes (2019). Entonces, como generó mucho interés por parte de la comunidad jurídica de la región en participar de estos talleres, consideramos relevante realizar un curso de formación jurídica especializada sobre derecho migratorio, lo que convocó a profesionales desde Concepción hasta Coyhaique”, precisa Mayorga.
Experiencias
Rodrigo Oñate, asesor jurídico de la Gobernación Provincia de Valdivia, comentó que gran parte de la ocupación laboral que se desarrolla en ese servicio se basa en la atención a los migrantes, quienes llegan a tramitar visas de turismo, visas temporarias, de trabajo o de estudios, realizan consultas de permanencia definitiva o nacionalizaciones y mucho más, “por tanto este curso es una buena medida de especialización y se agradece que temas de tanta contingencia y actualidad sean tomadas por esta Facultad”.
Por su parte, Karin Neira, abogada de la ciudad de Temuco, señaló “soy egresada de la Escuela de Derecho UACh y todos los cursos que imparte esta Facultad son relevantes, y en particular éste, porque especialmente en la región de La Araucanía tenemos un número importante de inmigrantes que están presentando muchos problemas de índole legal, lo que requiere de una asesoría letrada y actualizada y este curso es muy oportuno”.
Los relatores del curso fueron Ramón Mayorga, Magister en Derecho mención en Constitucionalismo y Derecho UACh. Doctorando en Derecho mención en Constitucionalismo y Derecho UACh. Docente responsable del módulo Migrantes y Refugiados del Diplomado en Derechos Humanos UACh. Investigador de temáticas del Derecho Migratorio y Derechos Humanos de personas migrantes. Macarena Rodríguez, Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Abogada, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Católica de Chile. Académica y Directora de la Clínica Jurídica de atención a migrantes Universidad Alberto Hurtado. Luis Palacios Magister en Derecho mención en Constitucionalismo y Derecho UACh. Doctorando en Derecho mención en Constitucionalismo y Derecho UACh. Abogado especialista en Derecho Administrativo, Universidad de Fermín Toro, Venezuela y en Derecho Humanos, Universidad Nacional Abierta, Venezuela y vicepresidente ONG Migrantes Los Ríos.
- Creado el
- Visto: 716