Convención Constitucional aprueba norma «Desplazamiento Forzado» elaborada con el apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh

La norma que prohíbe el Desplazamiento Forzado estará en el borrador de la Nueva Constitución.
Valdivia, 5 de abril de 2022.- Luego de pasar las distintas etapas en la Comisión de Derechos Fundamentales y una aprobación en general en el pleno de la Convención Constitucional, la norma que «Prohíbe el Desplazamiento Forzado» estará en el borrador de la nueva Constitución.
El artículo logró 126 votos a favor, 23 abstenciones y ninguno en contra, por lo que superó los 2/3 necesarios (103 votos), para entrar al texto que propondrá la Convención Constitucional.
La norma originalmente fue presentada como iniciativa popular, elaborada en el marco de un convenio de colaboración de asistencia técnica a la Convención Constitucional, que la Universidad Austral de Chile consolidó a través del conocimiento de las y los académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.
Este acuerdo se reforzó en Iniciativa Los Ríos, voluntariado conformado por estudiantes y docentes de la Facultad, quienes ayudaron a una serie de organizaciones sociales a presentar sus iniciativas; entre ellas, esta norma que consagra la prohibición de desplazamiento forzado, en colaboración con organizaciones de comunidades víctimas de violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar.
Este grupo se reunió entre diciembre de 2021 y enero y febrero de este año para presentar la propuesta y luego colaborar en sus distintas variaciones a lo largo del proceso. De esta manera, la norma entraría a la Comisión de Derechos Fundamentales como iniciativa convencional.
Opiniones
La presidenta de la Corporación de Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono, Antonia López, en representación de las organizaciones sociales de Panguipulli, Los Lagos y Futrono, manifestó su felicidad y agradecimiento a todas las personas que las y los apoyaron y acompañaron durante todo el proceso que significó levantar el proyecto Justicia frente al Desplazamiento Forzado como Iniciativa Popular de Norma en la Convención Constitucional.
“Quiero agradecer profundamente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, a Iniciativa Los Ríos, a docentes y estudiantes de Derecho UACh, y a las y los convencionales; y, por supuesto, a los profesionales que desde hace tres años nos apoyan: Natacha Mancilla, Robinson Silva, Vladimir Riesco y Juan Ramón Mella, porque gracias a ellos logramos dar reconocimiento y visibilidad de esta iniciativa que busca verdad justicia y reparación para que esto no vuelva a ocurrir”, dijo la presidenta de la Corporación.
Agregó, “para nuestra organización esto es un gran avance, porque ha sido un proceso difícil ya que en Chile no existe jurisprudencia del desplazamiento forzado y la nueva Constitución es nuestra gran esperanza; no cabe duda de que apoyaremos el plebiscito de salida”, puntualizó Antonia López.
Por su parte, el profesor de la Facultad y coordinador, Felipe Paredes, junto con alegrarse por ser una excelente noticia, explicó que, “esta norma tiene su origen en una historia trágica que ocurrió en el Complejo Maderero y Forestal de Panguipulli y en la tarea de levantar esta iniciativa el grado de compromiso que mostraron nuestros docentes, estudiantes y convencionales, Pedro Muñoz y Aurora Delgado, fue muy significativa, especialmente nuestros convencionales constituyentes, porque ellos participaron activamente en la promoción de esta iniciativa en la Convención”.
Agrego, “estoy muy feliz por las agrupaciones y por las personas que han visto de manera latente como sus ideas, con un origen concreto en sus experiencias de vida, pudieron llegar hasta esta instancia y, ahora, a la espera de que el borrador final sea sometido a ratificación popular”, concluye el profesor Paredes”.
El estudiante de Derecho y coordinador de Iniciativa Los Ríos, Alejandro Flores Quiñones, comentó la relevancia de la aprobación de esta norma y que llegue al borrador del texto de la Nueva Constitución. “Esto representa un avance importante en la lucha de las comunidades víctimas de desplazamiento forzado por visibilizar estas violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura y un hito en su camino a obtener verdad, justicia y reparación”.
“Nos alegra muchísimo, porque la norma ha sido fruto de un trabajo conjunto entre las y los estudiantes que integramos Iniciativa Los Ríos, con las y los docentes de la Facultad, y en permanente consulta con representantes de las comunidades, a quienes agradecemos por permitirnos colaborar y acompañarlos en este proceso, que hoy nos permite contar con una norma que prohíbe el desplazamiento forzado. Además, existe un trabajo previo muy interesante de personas que han colaborado con las comunidades, por lo que estamos contentas y contentos por aportar un granito de arena en su lucha”, explicó Flores.
Participan en esta iniciativa las organizaciones: Raíces Ancestrales de Enco, Los Lagos; Antiguos vecinos de Mae, Los Lagos; Corporación de Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono, Futrono; Corporación Fundo Pirihueico, Panguipulli; Corporación entre Lagos y Montañas de Puñir-Releco, Panguipulli; Corporación Hijos de Chan-Chan, Panguipulli; Corporación Raíces de Toledo”, Panguipulli; y Sindicato de trabajadores independientes Nueva Esperanza del fundo Mundo Nuevo, Curanilahue.
La norma dice lo siguiente: Artículo 11 bis.- Prohibición de desplazamiento forzado. Ninguna persona será́ sometida a desplazamiento forzado dentro del territorio nacional, salvo en las excepciones que establezca la ley.
Alejandro Flores, Dr.Felipe Paredes, convención constitucional, Iniciativa Los Ríos, Desplazamiento Forzado
- Creado el
- Visto: 615