Herramientas de Accesibilidad

Prestigiosa Revista de Filosofía del Derecho publicó artículo de profesor Sebastián Agüero

La publicación se titula «Sistema jurídico e identificación del derecho. Una posible respuesta bulyginiana a «La teoría positivista de Bulygin. Un análisis crítico» de María Cristina Redondo».


 

Valdivia, 23 de mayo de 2022.- La prestigiosa Revista de Filosofía del Derecho DOXA, Universidad de Alicante, publicó un artículo del académico del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, Dr. Sebastián Agüero.  La publicación se titula «Sistema jurídico e identificación del derecho. Una posible respuesta bulyginiana a «La teoría positivista de Bulygin. Un análisis crítico» de María Cristina Redondo».

 

El profesor Agüero comentó, “es nuevamente un placer volver a compartir académicamente con el Grupo de Investigación de la Universidad Pompeu Fabra (del cual formo parte), especialmente, a raíz de la discusión del libro de M. C. Redondo "Positivismo jurídico 'interno' (libro que igualmente pudimos discutir el 2018 en Valdivia en el contexto del seminario "Escritores abogan por sus libros" que coorganizo con el profesor Sebastián Figueroa). Afortunadamente, tuviéramos la posibilidad publicar las contribuciones críticas en una de las revistas de referencia en Filosofía del Derecho, como es Doxa. Por ende, solo me queda agradecer la posibilidad de seguir formando parte de este grupo humano de excelencia".   

 

El trabajo busca controvertir dos ideas centrales del análisis crítico presentado por M. C. Redondo, a saber: (i) sugerir que la teoría de E. Bulygin no entrega criterios que permitan identificar su objeto de estudio y que esta indeterminación posibilita vincular su obra con distintos positivismos (simple, incluyente o excluyente) según qué texto sea revisado; y, a modo de conclusión, (ii) asumir que la falta de una posición clara respecto de la segunda cuestión (positivismos) implica una falta de respuesta a la primera (cómo identificar el objeto de estudio).

 

Así, por un parte, el artículo defiende que la teoría del derecho de Bulygin entrega una respuesta a cómo identificar su objeto de estudio, junto con presentar esta respuesta bulyginiana y, por otra parte, muestra cómo dicha res- puesta se vincula con un positivismo excluyente, el cual es esbozado.

 


 

Dr. Sebastián Agüero, revista de Filosofía del Derecho DOXA,, Universidad de Alicante

  • Creado el
  • Visto: 881

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos