Herramientas de Accesibilidad

Profesor Alberto Coddou expuso en Valdivia Urban Lab 2022

El académico expuso en el panel «Infraestructura Digital en Ciudades Inteligentes», junto al académico UACh Antonio Zumelzu y al director de Estrategia Smart City Grupo GTDM Ricardo Ballerino.


 

Valdivia, 21 de junio de 2022.- «Tecnologías, ciudades y derechos humanos: el caso de las Smart Cities en Chile», se tituló la presentación realizada por el profesor del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, Dr. Alberto Coddou, en el proyecto Valdivia Urban Lab 2022 iniciativa de Urban Lab Games SPA, apoyada por Fomento Los Ríos.

 

El académico expuso en el panel «Infraestructura Digital en Ciudades Inteligentes», junto al académico UACh Antonio Zumelzu y al director de Estrategia Smart City Grupo GTDM Ricardo Ballerino.

 

Ver presentación en este enlace

 

El proyecto busca promover el diálogo, la transferencia de conocimientos y la creación de ideas innovadoras para contribuir al levantamiento de una ciudad inteligente, mediante la visión de expertos y expertas internacionales que contribuyan al trabajo del talento local que habita en Valdivia.

 

La presentación del profesor Coddou «Tecnologías, ciudades y derechos humanos: el caso de las Smart Cities en Chile», se enmarca en su proyecto Fondecyt de Iniciación 11220370 «Discriminación algorítmica en el Estado de Bienestar Digital y en las plataformas digitales de trabajo» y, en la ocasión, profundizó sobre la regulación chilena de las tecnologías en las ciudades; los casos chilenos, Santiago y Valdivia y un análisis a los estándares de derechos humanos.

 

El académico comentó que llegó al tema investigando plataformas digitales de trabajo en Santiago y viendo cómo el aumento en productividad, en eficiencia y en la gestión de los activos de los trabajadores y de las empresas se generaban en la precarización de la vida de repartidores y de conductores de plataformas en la región Metropolitana. “Actualmente estoy estudiando casos de discriminación algorítmica tanto en plataformas digitales de trabajo basadas en la geolocalización y en el denominado estado de bienestar digital; es decir, cómo los procesos de digitalización de servicios públicos generan riesgos que pasan sin percatarse”.

 

La actividad se realizó el jueves 21 de julio, a las 11:30 horas, en la Carpa de la Ciencia, Valdivia.

 


 

Valdivia Urban Lab 2022, Tecnologías, ciudades y derechos humanos

  • Creado el
  • Visto: 769

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos