En seminario Latinoamericano docentes dialogaron sobre Teoría Analítica del Derecho

En la ocasión, participaron profesores y profesoras de Perú, México, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile.
Valdivia, 22 de agosto de 2022.- Durante los días 19 y 20 de agosto de 2022, se desarrolló el seminario Latinoamericano sobre «Teoría Analítica del Derecho. Discusión del libro de Jorge Rodríguez», organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.
La actividad online se inauguró el viernes 19 de agosto, a las 16:00 horas y fue organizada por los profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, Dra. Leticia Morales y Dr. Sebastián Agüero. El saludo inicial estuvo a cargo de la profesora y Directora de la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad, Dra. Patricia Toledo. El seminario contó con la participaron de profesores y profesoras de Perú, México, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile.
Ver seminario en este enlace
La profesora Patricia Toledo sostuvo que, fue una alegría y un honor recibir en la Facultad, una vez más, al Doctor Jorge Luis Rodríguez. “En esta oportunidad para debatir y reflexionar en torno a su reciente obra «Teoría analítica del derecho», publicada en la colección Filosofía y Derecho de la Editorial Marcial Pons. Parafraseando a su autor, se trata de una obra de teoría general del derecho porque se dedica al estudio del lenguaje del derecho y del razonamiento jurídico. Se trata de una obra de filosofía analítica porque prioriza la claridad en el uso del lenguaje y el rigor en la argumentación. Su resultado es un valioso estudio, con más de 800 páginas distribuidas en siete capítulos que, con justo mérito el Dr. Giovanni Ratti ha calificado como «una obra grandiosa que contiene virtualmente todo lo que se ha dicho y hecho hasta el momento en la teoría general del derecho».
La académica extendió su reconocimiento a quienes trabajaron en el diseño y coordinación del seminario, sus colegas y amigos el Dr. Sebastián Agüero y la Dra. Leticia Morales, “junto a quienes es un agrado trabajar. Felicitaciones por concretar este importante seminario”, puntualizó la profesora Toledo.
Por su parte, la profesora Leticia Morales indico que los dos días en los que se desarrolló el seminario Latinoamericano de discusión del libro de Jorge Rodríguez representaron una instancia excelente para discutir, reflexionar y profundizar temas centrales de la teoría analítica del derecho.
“Junto con muy buenas ponencias contamos con extensas y generosas respuestas del autor que enriquecieron los debates. Con ello se ha cumplido un primer objetivo que nos trazamos con Sebastián Agüero, que fue el de generar el espacio y contribuir con la difusión del brillante libro de Rodríguez en nuestra región. La enorme convocatoria que tuvo esta actividad nos alienta en el siguiente paso que es el de mantener y fortalecer espacios de reflexión de excelencia sobre la teoría del derecho en Latinoamérica”, precisó la académica.
El profesor Sebastián Agüero señaló que “junto a la profesora Leticia Morales estamos sumamente contentos por la manera en que se realizó el seminario. Ponentes de distintas partes de Latinoamérica, con reconocida trayectoria en la teoría jurídica. Un excelente nivel de las presentaciones críticas, acompañadas por las magistrales respuestas de Jorge L. Rodríguez. Y una gran cantidad de asistentes, quienes, con generosidad nos acompañaron durante la tarde-noche del viernes y la mañana del sábado. Como organizador de un evento resulta difícil pedir más. Por lo mismo, confiamos en que esta instancia de discusión entre reconocido/as académico/as en torno a las propuestas desarrolladas por Jorge Rodríguez en Teoría Analítica del Derecho constituya un impulso inicial para a tener un mayor contacto entre, y conocimiento sobre, nuestros pares latinoamericanos".
Las ponencias del viernes 19 fueron moderadas por el profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dr. Sebastián Agüero y comenzó con la ponencia del Dr. Alejandro Calzetta de la Universidad Alberto Hurtado, quien realizó una breve reseña del libro de Jorge Rodríguez.
Luego intervino el profesor Miguel León de la U. Nacional Mayor de San Marcos, Perú, con algunas reflexiones sobre el dilema de Jorgensen a propósito de la posición de Jorge Rodríguez.
Continuó la profesora Carla Huerta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México.
Más tarde, presentó la profesora María Beatriz Arriagada de la Universidad Diego Portales, Chile, sobre las normas y los conceptos jurídicos básicos en la Teoría Analítica de Jorge Rodríguez.
En tanto, el profesor Mauricio Maldonado de la U. San Francisco de Quito, Ecuador se refirió a capítulos que se le olvidaron a Jorge Rodríguez. Comentarios y paráfrasis sobre los conflictos entre derecho.
La jornada finalizó con las respuestas a los comentarios de parte del Dr. Jorge Rodríguez de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
El 20 de agosto, el seminario comenzó a las 10:30 horas y fue moderado por la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Leticia Morales.
Inició con la ponencia la dinámica jurídica de Jorge Rodríguez. ¿Dios o el diablo se esconde en los detalles?, a cargo del profesor Sebastián Agüero de la Universidad Austral de Chile.
Continuó el profesor Boris Arias de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia con una concepción utilitaria de la interpretación.
La profesora Maria Gabriela Scataglini de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, expuso seguimiento de normas jurídicas: entre irracionalidad e irrelevancia. Un comentario a la noción de inderrotabilidad de Jorge Rodríguez.
La jornada finalizó con las respuestas a los comentarios de parte del Dr. Jorge Rodríguez de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
El seminario contó con un alto número de participantes y culminó con interesantes y variadas preguntas del público.
Dra. Leticia Morales, Dr. Sebastián Agüero, Teoría Analítica del Derecho. Discusión del libro de Jorge Rodríguez, seminario Latinoamericano
- Creado el
- Visto: 705