Herramientas de Accesibilidad

Profesor de la U. Autónoma de Madrid realizó visita académica a la U. Austral de Chile

La estadía del profesor Sebastián Figueroa vinculó a las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh.


 

Valdivia, 7 de julio de 2023.- El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Dr. Sebastián Figueroa, impartió dos conferencias en la Universidad Austral de Chile.

 

La primera de ellas se tituló «Agencia, Ecología y Derechos», organizada por el Director del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dr. Sebastián Agüero y por el Magister en Pensamiento Contemporáneo, de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh. La conferencia se realizó el 5 de julio, a las 17:00 horas, en la sala de Consejo, edificio Guillermo Araya, UACh.

 

El objetivo de esta conferencia fue vincular a ambas Facultades en un proyecto europeo de la cual participa el profesor Sebastián Figuera y que tiene relación con la naturaleza, los derechos, y la ecología. La presentación se enmarcó en el contexto del proyecto Speak4Nature de la UE.

 

 

Luego, el jueves 6 de julio, se llevó a cabo una reunión académica entre, el Director del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho, Dr. Sebastián Aguero, la Directora del Programa de Doctorado en Derecho, Dra. Leticia Morales y doctorandos del departamento de Ciencias del Derecho y del programa de Doctorado en Derecho UACh, con la finalidad de discutir el artículo «Objetividad de los deberes y razones para la acción. Notas desde el externalismo», cuyo investigador responsable es el profesor Figueroa Ríos. 

 

“El equipo que participó de la actividad académica, forman un grupo de lectura que constantemente trabajan estos temas y, para ello, me invitaron a discutir este documento, de manera de profundizar sobre temas de investigación actual”, agregó.

 

«Objetividad de los deberes y razones para la acción. Notas desde el externalismo», explora cómo un externalismo respecto de razones para la acción contribuye a comprender la relación entre agentes y normas. Para ello, primero se presenta la distinción entre externalismo e internalismo; segundo, se revisan las dificultades del internalismo para explicar la objetividad de los deberes y; finalmente, se defiende al externalismo de la crítica según la cual no puede dar cuenta del principio «debe implica puede».

 

IMG-1044
portada
IMG-1042
IMG-1033
IMG-1040
IMG-1032
IMG-1028
IMG-1030
IMG-1044
portada
IMG-1042
IMG-1033
IMG-1040
IMG-1032
IMG-1028
IMG-1030

 

 


 

Dra. Leticia Morales, Dr. Sebastián Agüero, Dr. Sebastián Figueroa Rubio, Universidad Autónoma de Madrid

  • Creado el
  • Visto: 521

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos