Tribunal Ambiental premia comentarios de sentencias ambientales en el marco de la conmemoración de sus diez años

En la ocasión, los estudiantes de Derecho de la UACh son: Javier Bitterlich Koning, Cristian Mellado Quilodrán y Karen Núñez Paredes.
Valdivia, 5 de enero de 2024.- En una actividad realizada el 28 de diciembre en dependencias del Tercer Tribunal Ambiental, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de sus 10 años.
En la jornada, el Ministro Presidente, Javier Millar, hizo un recuento de estos diez años, recalcando los criterios jurisprudenciales que se han elaborado al alero de las causas que han ingresado al Tribunal. Asimismo, destacó los desafíos asociados a nuevas normativas como la Ley de Cambio Climático, Ley de Residuos, Ley de Humedales Urbanos y el Acuerdo de Escazú. En este sentido, se refirió a la importancia del aporte del Tribunal en cuanto a la definición de criterios jurisprudenciales que, en algunos casos, responden a la baja densidad normativa en ciertas materias. “Creemos que los tribunales ambientales han sido actores claves en el progreso de las instituciones”.
Además, destacó el aumento porcentual de las causas resueltas durante este año, el que representa cerca de un 48% más de causas finalizadas en comparación con el año 2022.
Durante el evento, se premiaron a los ganadores del V Concurso de Comentarios de Sentencias en el que participaron 18 trabajos provenientes de diferentes universidades y de distintas regiones del país.
Se entregó el reconocimiento a los tres primeros lugares y tres menciones honrosas. En la oportunidad, también estuvieron presentes la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial, junto a autoridades regionales y académicas.
El Ministro Presidente, Javier Millar también agradeció el trabajo realizado por el Ministro Titular Abogado, Iván Hunter Ampuero, la Ministra Titular Licenciada en Ciencias, Sibel Villalobos y el Ministro Suplente abogado, Jorge Retamal, quienes cesan en sus cargos y expresó su gratitud por la dedicación, liderazgo y servicio a la justicia ambiental. “Ellos han cumplido una función fundamental para la consolidación de este Tribunal, otorgándole el carácter distintivo que lo ha posicionado como un referente en la resolución de conflictos ambientales.
En 2012, con la Ley 20.600, se crearon los Tribunales Ambientales en el país y con ello comenzó sus funciones el Tercer Tribunal de Valdivia en diciembre de 2013.
Ganadores del V Concurso de Comentarios de Sentencias
Fernando Díaz González, Universidad de Valparaíso; Claudio Tapia Alvial, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso; Fracisca Astete Bravo, Paulo Cid Cáceres, Universidad Autónoma de Chile; Javier Bitterlich Koning, Cristian Mellado Quilodrán, Karen Núñez Paredes, Universidad Austral de Chile; Paulo Collantes Bonilla, Universidad de Chile; Angela Fuentes González, Oscar Torres Díaz, Universidad. Católica de Temuco.
Fuente: comunicaciones Tercer Tribunal Ambiental
Tercer Tribunal Ambiental, Javier Bitterlich Koning, Cristian Mellado Quilodrán, Karen Núñez Paredes, comentarios de sentencias ambientales
- Creado el
- Visto: 222