Herramientas de Accesibilidad

Especialistas de Derecho UACh analizan el impacto de la nueva ley sobre acoso y violencia en el trabajo

 

Los académicos que participaron fueron Yessica Labbé y Alejandro Durán, especialistas en Derecho del Trabajo.


 

Valdivia, 23 de mayo de 2024.- La denominada Ley Karin, que entrará en vigencia en agosto de este año, modifica el Código del Trabajo para combatir el acoso laboral y la violencia en el trabajo, alineando al país con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

En este marco, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, desarrolló el conversatorio Ley Karin, a cargo de los especialistas en Derecho del Trabajo y académicos de la Facultad, profesora Yessica Labbé y profesor Alejandro Durán. Moderó el profesor del Instituto de Derecho Público, Dr. Alberto Coddou.

 

 

Esta ley surge en un contexto de necesidad urgente de actualizar los protocolos laborales para asegurar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, cruzado, además, por la ratificación del Convenio 190, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aborda la violencia y el acoso en el ámbito laboral. También, responde a un potente clamor social que surge a partir de casos de violencia extrema para los y las trabajadoras. De hecho, la normativa honra a Karin Salgado, funcionaria pública de la salud, técnico en enfermería de nivel superior (TENS), que trabajaba en el Hospital Herminda Martín de Chillán, quien se quitó la vida en el 2019, por el constante acoso laboral que sufría.

 

La bienvenida la dio el Director de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, Dr. Iván Hunter, quien precisó que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales no solo está preocupada por formar profesionales con rigor y excelencia académica, sino que, además, está continuamente mirando el presente legislativo y cómo impacta en el quehacer jurídico profesional.

 

“El mundo jurídico es cada vez más complejo y sofisticado y los saberes requieren de una constante revisión y actualización. En este aspecto, este conversatorio es muestra de aquello y entendemos que no es suficiente; sin embargo, como Facultad queremos acercarnos a la comunidad regional, profesional y a nuestros exestudiantes con actualizaciones legislativas, para esto, prontamente, realizaremos dos cursos: Ley Karin (21.643) y Ley Devuélveme mi casa (21.461), a cargo de académicos de Derecho UACh, cursos que serán en modalidad hibrida y abiertos a la comunidad”, puntualizó el profesor Hunter.

 

Yessica Labbé es abogada por la Universidad Austral de Chile, especialista en relaciones laborales y profesora de Derecho Colectivo de la Facultad. Se ha desempeñado en la Dirección del Trabajo en la región de Los Ríos y, actualmente, dedicada al libre ejercicio de la profesión en materia de relaciones laborales.

 

Alejandro Durán es abogado por la Universidad de Chile. Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa, por la Universidad Austral de Chile. Asesor y litigante en Derecho de la Empresa y profesor de Derecho del Trabajo en nuestra Facultad.

 

En la actividad participaron, además, académicas de la Facultad, invitados y estudiantes y se realizó de manera híbrida, el miércoles 22 de mayo, a las 16:00 horas, en la Sala de Plenarios de Derecho UACh.

 

  • VER CONVERSATORIO

 

 

 


 

Dr. Iván Hunter, Prof. Alejandro Durán, Ley Karin, Prof. Yessica Labblé , (21.643)

  • Creado el
  • Visto: 509

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos