Herramientas de Accesibilidad

En noviembre: Primer Congreso de Derecho y Literatura

Su objetivo es contribuir a la consolidación de una incipiente área de investigación y fomentar los vínculos con otros investigadores, de manera de establecer equipos de trabajo para la realización de proyectos, publicaciones o nuevos encuentros.

El próximo 14 y 15 de noviembre de 2019, se realizará en Valdivia el Primer Congreso de Derecho y Literatura "Narración, Justicia, Memoria", organizado por la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la UACh. 

La actividad comenzará el jueves 14, a las 15:00 horas y finaliza el viernes 15, y se desarrollará en el Salón de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus Isla Teja, UACh. La comisión organizadora está compuesta por los académicos Antonia Torres Agüero, Daniela Accatino Scagliotti y Hugo Osorio Morales.  

El congreso tiene como objetivo contribuir a la consolidación de esta incipiente área de investigación académica en el ámbito nacional, así como también de fomentar los vínculos con investigadores con miras a establecer posibles equipos de trabajo para la eventual realización de proyectos, publicaciones o nuevos encuentros. 

Los temas por discutir estarán distribuidos en cuatro paneles; el primero de ellos: Derecho y Literatura y sus posibilidades en la academia. Segundo panel, Derecho en la Literatura Universal.  Tercer panel, Derecho como Literatura y Cuarto panel, Derechos humanos, memoria y literaturaVer programa aquí 

Los videos conferencias principales estarán a cargo del abogado de la U. de Chile y profesor de Derecho y Literatura de la Usach, Joaquín Trujillo: “Andrés Bello y sus discípulos: gramócratas fundadores”, modera la académica de la Facultad, Susan Turner;  y de Emilia Jocelyn Holt,  abogada de la U. de Chile, profesora de Derecho y Literatura y Master en Derecho por la U. de Yale, la cual se titula “La tragedia del derecho. Antígona lleva a juicio al Capitán Vere”, prensa y modera, la académica Antonia Torres. 

La profesora Antonia Torres señaló “el Derecho tiene una relevancia como productor de memoria y de narraciones y junto a la colega y abogada Daniela Accatino pensamos en organizar el Congreso, que viene a consolidar, junto al libro de Emilia y Joaquín -donde escribí un capítulo-, un área que ya se estaba articulando y que cada vez está más constituida. Creo que el Derecho tiene mucho que decir si se mira a sí mismo como campo de narración sobre la memoria y relato sobre la verdad”. 

 

  • Creado el
  • Visto: 635

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos