Derecho UACh destaca en Ranking QS World University by Subject 2025

Derecho se sitúa en la posición N°9 en Chile y ocupa el lugar N° 36 en Latinoamérica.
Valdivia, 19 de marzo de 2025.- Nuevamente la Universidad Austral de Chile destaca su posicionamiento en el QS World University Ranking by Subject, medición que analiza la reputación y resultados de investigación de alrededor de 5 mil instituciones de todo el mundo.
En esta nueva edición, y en la disciplina Law & Legal Studies, La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales -al alero de la cual se imparte la carrera de Derecho en el campus Isla Teja (Valdivia), desde 1990 y en el campus Pelluco (Puerto Montt), desde 2018- se sitúa en la posición N°9 en Chile y ocupa el lugar N° 36 en Latinoamérica. Derecho UACh se posiciona en el grupo entre las 350 y 400 mejores Facultades a nivel mundial.
La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dra. Daniela Accatino, dijo, "estar presentes en un lugar destacado del Ranking QS es un reconocimiento muy importante a la contribución que la investigación de nuestros académicos en Valdivia y en Puerto Montt hace al conocimiento jurídico y a las políticas públicas, en tiempos de desafíos cruciales para la democracia y el estado de derecho. También es un reconocimiento a la solidez e integridad de la formación que entregan nuestras escuelas de pregrado y postgrado y al buen posicionamiento laboral de nuestros egresados. La noticia nos alegra y nos impulsa a seguir trabajando y creciendo".
Ranking QS
El Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. José Dörner Fernández, expresó que “esta medición es un importante logro para nuestra institución, destacando áreas del conocimiento que impactan directamente en los y las profesionales que entregamos al medio a nivel de pre y postgrado. Además, es el resultado del trabajo y compromiso del cuerpo académico, lo que se refleja en las distintas actividades que ejecuta. Nos impone desafíos para seguir trabajando en el camino de la excelencia”.
Es así como, este 2025 este estudio sitúa al área de Ciencias Veterinarias en primer lugar a nivel nacional en el rango 51-100 a nivel internacional. Asimismo, las áreas de Agricultura y Forestal mantiene un importante tercer lugar (201-250) en el top 200, manteniendo la posición respecto de años anteriores.
Destacan este año también Ciencias Biológicas (601-700) y Ciencias Ambientales (451-500) ambas en cuarto lugar a nivel nacional. Por su parte, el área de Derecho ocupa el 9° lugar (350-400) y Medicina se ubica el décimo (651-700).
Asimismo, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Rafael Burgos Aguilera, destacó el posicionamiento alcanzando. “Estamos muy contentos de informar a la comunidad que el área de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile ha aparecido en el Ranking QS entre las 100 mejores de mundo y primera a nivel nacional. Eso refleja el trabajo que hemos desarrollado en la UACh en esta área, tanto en los aspectos de investigación como también en aspectos de empleabilidad que considera esta medición”.
Agrarias, Forestal y Ciencias
La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana Campos, señaló que “mantener el posicionamiento de nuestra área en este ranking internacional da cuenta del trabajo sostenido que las y los académicos realizan en las distintas líneas de investigación que lideran, lo que, por cierto, fortalece la formación que reciben nuestras y nuestros estudiantes de Agronomía, más aún en tiempos en que los desafíos del sector agroalimentario a nivel mundial son cada día más exigentes”.
El Dr. Óscar Thiers Espinoza, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales expresó que "como Facultad, y creo interpretar a cada su miembro estudiantil, académicos y administrativos, nos enorgullece obtener estos resultados en el ranking QS. Además, nos motiva a continuar siendo parte de la mejor educación en el ámbito de las ciencias forestales y los recursos naturales, y también siendo activos en la búsqueda de las herramientas para comprender y gestionar nuestros ecosistemas de manera sostenibles”.
“Los aportes desde instituciones de formación profesional basadas en el conocimiento son más importantes que nunca, en un mundo enfrentado al cambio climático y la conservación ambiental, la generación de conocimiento y la aplicación del mismo en contexto reales resulta esencial en la formación profesional", resaltó el Decano.
Por su parte, las áreas de ciencias biológicas y ciencias ambientales destacaron en un cuarto lugar. En ese contexto, la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Leyla Cárdenas Tavié, expresó que, “nuestra Facultad siempre ha destacado por su alto nivel de trabajo en varios campos, y los resultados evaluados en este ranking no es más que la comprobación de la capacidad y calidad de nuestros equipos de investigadores. Estamos muy contentos y a la vez comprometidos con mejorar y seguir buscando la excelencia”.
Sobre el ranking
El ranking de este año es el más amplio hasta la fecha, con más de 1500 universidades de 105 sistemas de educación superior. Estados Unidos es el país o territorio más representado, con 197 instituciones clasificadas, seguido del Reino Unido con 90 y China continental con 71.
Fuente: Dircom / Derecho UACh
Derecho, Dra.Daniela Accatino, QS World University Ranking by Subject, Law & Legal Studies
- Creado el