Herramientas de Accesibilidad

Examen de licenciatura

Instrucciones para la inscripción del examen de licenciatura

“Leer detenidamente las siguientes instrucciones y sugerencias antes de inscribirse:

 

  1. Se sugiere la lectura de la sección “Preguntas frecuentes” en este sitio web.
  2. Solo podrán inscribirse quienes cuenten con la calidad de egresado o egresada conforme al Reglamento aplicable a su plan de estudios.
  3. En el caso de las y los estudiantes de malla semestral, la inscripción debe realizarse en el plazo que indique la resolución que fija las temporadas obligatorias para rendir el examen conforme al semestre de egreso.

  4. En el caso de las y los estudiantes de malla anual, o estudiantes de malla semestral que no hayan rendido o hayan reprobado el examen en la oportunidad obligatoria, la inscripción debe realizarse con no menos de 10 ni más de 60 días corridos de antelación a la primera fecha de la temporada en que pretende rendir el examen.

  5. La inscripción es un acto que no admite retractación.
  6. Los envíos incompletos o fuera de plazo se considerarán como no presentados.
  7. Para completar la inscripción se requiere que acompañe como archivo adjunto el formulario de inscripción debidamente firmado.
  8. De forma automática se generará un correo que confirmará la recepción de su inscripción. Si no está en la bandeja de entrada, busque en las carpetas. Algún filtro antispam o una regla de correo electrónico movió el correo. Es posible que se encuentre en la carpeta Spam o Correo no deseado.”

Inscripción

De forma automática se generará un correo que confirmará la recepción de su inscripción. Si no está en la bandeja de entrada, busque en las carpetas. Algún filtro antispam o una regla de correo electrónico movió el correo. Es posible que se encuentre en la carpeta Spam o Correo no deseado.”

 

 Según Resolución N°30 - 2024 (Ver resolución) Ver video informativo

Formulario de Examen de Grado para aquellos alumnos egresados del Plan de Estudio Semestral, de la Escuela de Derecho Valdivia y Puerto Montt, durante el segundo” semestre de 2024

-Formulario Cerrado-

Según Resolución N°42 - 2024 (Ver aquí)

Temarios

Temarios de Exclusión Malla Anual

Temarios de exclusión malla semestral 2025

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo rendir mi examen de grado?
  • Estudiantes de malla semestral: una vez aprobada la asignatura de Preparación de Examen de Licenciatura y en la temporada fijada por la Secretaría Académica. Se considerará que reprueba el examen el o la estudiante que no se presente en la oportunidad obligatoria. En este caso, o en el caso de presentarse y reprobar, el o la estudiante podrá rendir el examen en la oportunidad que estime conveniente, dentro del plazo máximo de dos años contados desde la fecha de egreso.

  • Estudiantes de malla anual: quienes ingresaron a la carrera a partir de 2007 cuentan con un plazo de dos años a contar de la fecha de egreso, pudiendo rendirlo cuando estimen conveniente dentro de dicho plazo.

 

 

 

¿En qué fechas se fijan las temporadas de examen de grado?
  • Estudiantes de malla semestral: se dicta una resolución semestral fijando las temporadas de rendición del examen de grado para las y los estudiantes que aprueben la asignatura de Preparación de Examen de Licenciatura. En la fijación de estas temporadas, la Secretaría Académica tendrá en consideración las circunstancias extraordinarias que puedan haber alterado el calendario académico normal.

  • Estudiantes de malla anual y estudiantes de malla semestral que no hayan rendido o hayan reprobado el examen en la oportunidad obligatoria: al comienzo de cada período lectivo, se dicta una resolución que fija las temporadas de rendición de exámenes de grado para el año respectivo. En la práctica, se fijan normalmente tres fechas durante la última semana de cada mes, excluyendo los meses de diciembre y febrero.

 

¿Debo inscribirme para rendir el examen de grado?
  • Estudiantes de malla semestral: Si bien la rendición del examen en las temporadas fijadas es obligatoria, de todos modos es necesaria la inscripción porque debe entregarse la información pertinente a la cédula, con el fin de organizar la respectiva comisión organizadora. Quien no se inscriba para la temporada obligatoria, se entiende que reprueba el examen.

  • Estudiantes de malla anual: debe formalizarse la inscripción para el examen de grado a través del formulario dispuesto para ello en el sitio web de la Facultad.
¿Cuándo y cómo debo inscribirme para el examen de grado?
  • Estudiantes de malla semestral: debe realizarse la inscripción en la oportunidad que se indique en la resolución respectiva. Para ello, debe completarse el formulario en línea disponible en el sitio web de la Facultad.

  • Estudiantes de malla anual y estudiantes de malla semestral que no hayan rendido o hayan reprobado el examen en la oportunidad obligatoria: debe realizarse la inscripción con no menos de 10 ni más de 60 días corridos de anticipación a la fecha en que quiera rendirse. Para ello, debe completarse el formulario en línea disponible en el sitio web de la Facultad.

 

¿En qué consiste la cédula?
  • Estudiantes de malla semestral: se trata de una exposición, de no más de 10 minutos, sobre un tema seleccionado por el o la estudiante, de aquellos enumerados en el temario de líneas de especialización disponible en este sitio web, y que corresponda a alguno de los cursos optativos aprobados por el o la estudiante. Para certificar una Línea de Especialización, debe escogerse un tema de un curso que permita certificar esa línea de acuerdo a la información incluida en el mismo temario. La exposición puede diseñarse de la manera que el o la estudiante prefiera, como por ejemplo, exponer el tema en general, exponer sobre un problema particular dentro del tema, o presentar un caso relevante. Sin embargo, el o la estudiante debe asegurarse de (1) que el contenido de su exposición esté comprendido claramente en el tema escogido, no admitiéndose la exposición de temas “relacionados”; y (2) tener un dominio adecuado del tema en toda su extensión, tal como está formulado en el temario, y no solo respecto del punto abarcado en la exposición.

  • Estudiantes de malla anualse trata de una exposición de la memoria de prueba.

 

¿Qué profesor/a examina la cédula?
  • Estudiantes de malla semestral:  la cédula es examinada por un profesor o profesora que imparta asignaturas de la Línea de Especialización correspondiente. El formulario de inscripción permite sugerir el nombre de un profesor o profesora para examinar la cédula, pero debe aclararse que dicha sugerencia no es vinculante.

  • Estudiantes de malla anual:  La cédula es examinada por un profesor o profesora del área en la que se elaboró la memoria de prueba. El formulario de inscripción permite sugerir el nombre de un profesor o profesora para examinar la cédula (ej. el profesor guía de la memoria), pero debe aclararse que dicha sugerencia no es vinculante.

 

 

 

¿Qué ocurre si me inscribo para rendir el examen de grado y no asisto en la fecha asignada?”.

El o la estudiante debe inscribirse nuevamente para rendirlo y aprobarlo en el plazo de dos años desde la fecha de egreso. Debe tenerse presente que el derecho a optar al grado caduca si se reprueba en tres oportunidades, y solo se recupera luego de realizar revalidación de estudios.

¿Qué ocurre si no asisto a mi examen de grado en la fecha fijada?

Se entiende que el examen ha sido reprobado, salvo que se justifique fehacientemente un impedimento de fuerza mayor ante la Secretaría Académica, en única instancia.

¿Debo estar matriculado/a para rendir mi examen de grado?

Efectivamente es necesario contar con matrícula vigente para abrir el expediente de titulación una vez aprobado el examen. Sin embargo, debe tenerse presente que:

  1. La matrícula de cada año mantiene su vigencia hasta el 30 de abril del año siguiente. Por lo tanto, si se aprueba el examen en la temporada obligatoria, es posible abrir expediente de titulación sin necesidad de matricularse nuevamente.
  2. El período ordinario de matrículas de la Universidad ocurre entre los meses de enero y marzo, debiendo verificarse cada año las fechas exactas. Fuera de ese plazo, debe elevarse una solicitud de matrícula extraordinaria, la que requiere de un procedimiento especial y una autorización excepcional. En consecuencia, se aconseja fuertemente formalizar la matrícula en el período ordinario del año en que se pretende rendir el examen.
¿Otras preguntas?

Si su pregunta no fue respondida en las secciones anteriores, puede contactar al Secretario Académico de la Facultad, Profesor Pablo Marshall (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |

 Contáctenos