Herramientas de Accesibilidad

Alumni Derecho

Alumni Derecho UACh es más que un espacio de encuentro: es el vínculo que nos une más allá de las aulas, las generaciones y la distancia.

Ya sea desde Valdivia o Puerto Montt, nuestra comunidad continúa creciendo gracias a cada egresada y egresado que lleva con orgullo el sello de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.

Los invitamos a seguir construyendo juntos esta red de apoyo, amistad y compromiso que refleja el espíritu y los valores de nuestra Facultad.

#SomosAlumniDerechoUACh

 

 

 

Alumni Pegrado Derecho UACh

Alumni Posgrado Derecho UACh

Buscador del Poder Judicial de Abogados Y Abogadas

Ceremonia Derecho Cuadro de Honor 2015 - 2023

Galería Fotográfica Encuentro Alumni 2024

Fiesta Alumni Derecho UACh 2024

Oportunidades

Queremos seguir contigo

Te invitamos a completar el formulario Alumni para que puedas estar al tanto de todas las novedades, eventos y oportunidades que tenemos preparadas para ti.

Noticias Alumni

  • Emilio Boutaud Scheuermann obtiene doble grado de Doctor en Derecho por la U. Austral de Chile y por la U. de Oviedo

    Su logro académico se concretó tras la defensa de su investigación doctoral titulada «La responsabilidad sancionadora de las personas jurídicas en Chile».

     

    Valdivia, 18 de julio de 2025.- El abogado (UACh), Emilio José Boutaud Scheuermann, cohorte 2017, obtuvo el doble grado de Doctor en Derecho mención Constitucionalismo y Derecho por la Universidad Austral de Chile y por la Universidad de Oviedo (España). Su logro académico se concretó tras la defensa de su investigación doctoral titulada «La responsabilidad sancionadora de las personas jurídicas en Chile».

     

    El Dr. Emilio Boutaud explicó que su investigación «La responsabilidad sancionadora de las personas jurídicas en Chile», tuvo por objetivo identificar las principales singularidades de la responsabilidad sancionadora de las personas jurídicas en Chile, particularmente en cuanto a sus requisitos o presupuestos de imputación y a sus derechos, principios o garantías sustantivas y procedimentales.

     

    El abogado señaló que, luego de estudiar la normativa vigente, la doctrina nacional y comparada y la jurisprudencia administrativa, judicial y constitucional, la investigación identifica dos grandes singularidades de la responsabilidad administrativa sancionadora de las personas jurídicas en Chile.  “Por un lado, en cuanto a la aplicación de los derechos, principios o garantías constitucionales sustantivas y procedimentales en el derecho administrativo sancionador, tratándose de las personas jurídicas el principio de culpabilidad presenta un menor alcance, la operatividad del non bis in ídem es bastante reducida y el derecho a la no autoincriminación no resulta aplicable. Por otro lado, la responsabilidad sancionadora de las personas jurídicas presenta singularidades en relación con el contenido de los requisitos o presupuestos de imputación que la Administración deberá verificar para sancionarlas”.

     

    “Así, por ejemplo, el hecho ilícito de las personas jurídicas se funda en la acción u omisión de sus integrantes y precisa de elementos de contexto o conexión que posibilitan la imputación del hecho como «propio», a saber, la comisión de la infracción «con ocasión» del ejercicio de funciones para una persona jurídica y la titularidad de la obligación o prohibición incumplida”, puntualizó Boutaud.

     

    La conclusión de la investigación -añadió- es que, a fin de dar una respuesta más eficiente y eficaz a todas las interrogantes que plantea la responsabilidad administrativa sancionadora de las personas jurídicas, resulta necesario diferenciarla de la responsabilidad de las personas naturales.  

     

    Para el investigador cursar el programa de Doctorado en Derecho en modalidad de doble titulación con la Universidad de Oviedo fue muy satisfactorio.  “Durante estos años pude conocer y compartir con una comunidad académica de alto nivel integrada por docentes y estudiantes tanto en Chile como en España, quienes me motivaron a dar lo mejor de mí y me entregaron su apoyo cuando lo necesité. Realizar una pasantía de investigación en la Universidad de Oviedo me permitió enriquecer y complementar mi investigación doctoral con la normativa, doctrina y jurisprudencia española sobre la responsabilidad administrativa sancionadora de las personas jurídicas”. 

     

    “Estoy muy agradecido de la formación académica de calidad recibida por la Universidad Austral de Chile tanto en pregrado como en postgrado, pues me ha permitido en la actualidad ejercer la docencia universitaria con pensamiento crítico, responsabilidad, organización y planificación”, concluyó el Dr. Boutaud.

     

    La comisión evaluadora estuvo integrada por ministro de fe Dra. Leticia Morales (UACh); profesor tutor, Dr. José Ángel Fernández (UACh); profesor cotutor, Dr. Alejandro Huergo (U. de Oviedo); secretario, Dr. Pablo Soto (UACh); vocal, Dr. Iván Navas (U. San Sebastián) y presidenta, Dra. Mónica Álvarez (U. de Oviedo).

     

    Profesores suplentes: secretario, Dr. Bruno Rusca (UACh); vocal, Dra. Rosa Gómez (U. de Los Andes); presidente, Dr. Juan Carlos Ferrada (U. de Valparaíso).

     

    La defensa de tesis doctoral se llevó a cabo el jueves 17 de julio de 2025, de manera híbrida, a las 11:00 horas, en la Sala de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Valdivia.

     

  • Prof. Daniela Silva expuso en conversatorio sobre sumarios administrativos de la U. Católica

    La actividad contó con más de 130 participantes y fue organizada por el programa de Magíster en Derecho de la UC.

     

    Valdivia, 18 de julio de 2025. "Sumarios Administrativos: aspectos problemáticos", se tituló el conversatorio híbrido al que fue invitado a exponer el  profesor de Derecho Administrativo Sancionador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Daniel Silva, quien presentó junto a la abogada Paula Bagioli, profesora de Derecho Administrativo UC y moderó el abogado y profesor de la Universidad Autónoma de Chile, Christián Hott.

     

    El objetivo del conversatorio fue analizar y debatir los aspectos problemáticos que surgen en los sumarios administrativos, y a partir de las exposiciones de los académicos se buscó profundizar en las complejidades jurídicas, procedimentales y prácticas de los sumarios administrativos, con especial énfasis en las dificultades interpretativas y su impacto en la eficacia de la administración pública. 

     

    La actividad contó con más de 130 participantes y fue organizada por el programa de Magíster en Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se llevó a cabo el 14 de julio, a las 17:30 horas, en el auditorio 92, Edificio Patio Alameda, Santiago.

  • Pluviómetro Legal analiza la sociedad conyugal: claves legales y desafíos del régimen patrimonial chileno

  • Académico UACh presentó libro clave sobre Derecho Administrativo Disciplinario

  • Últimos días para postular ponencias a las Jornadas Nacionales de Derecho Civil


 Contáctenos 


Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia |  Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |


Revisa los mapas de los Campus UACh:

Campus Isla Teja - Valdivia | Campus Miraflores - Valdivia | Campus Pelluco - Puerto Montt